TIATY
Bienvenidos a la sección de los Codex dedicada a los Tiaty, una raza única nativa del misterioso Planeta Ymirde Tianoe. Los Tiaty se destacan por su prodigioso intelecto, un atributo que brilla con intensidad en su sociedad, pero no está exento de costos.
Los Tiaty son conocidos por su amor por el arte, el cine, el teatro y la filosofía. En estas disciplinas, encuentran refugio y expresión, creando obras maestras que sorprenden a todas las galaxias. Sin embargo, la danza y la música son condenadas, pues consideran estos elementos como "ruido insoportable" que perturba su refinada paz intelectual.
La sociedad Tiaty está rigurosamente estructurada por un estricto sistema de clases, lo que ha llevado a una creciente desigualdad entre los ciudadanos. A pesar de su innovación tecnológica, han caído en un régimen opresivo que prioriza el enriquecimiento de una élite y altos funcionarios del estado, dejando atrás los derechos individuales y la libertad de expresión.
El gobierno exige lealtad y obediencia sin cuestionamientos. Sin embargo, los ciudadanos Tiaty son sorprendentemente conformistas, en gran parte ajenos a la extrema brecha de oportunidades que separa a las clases sociales.
"Por la gloria y el conocimiento, luchamos y triunfamos."
INFORMACIÓN EXTRA:
YNTERIUM
La ideología que impulsa el gobierno de Ynterium, la capital y país líder de la raza Tiaty, se inscribe en el totalitarismo y autoritarismo. Esta corriente filosófica abraza la concentración de poder en un gobierno centralizado y control absoluto sobre la sociedad como medio para alcanzar sus objetivos. Aunque se reconoce que las clases están estratificadas, la población Tiaty, en general, muestra un conformismo que, en cierta medida, facilita la preservación del régimen.
La justificación de este enfoque se encuentra en la búsqueda de supremacía y dominio absoluto sobre otras naciones de la raza Tiaty. El gobierno de Ynterium cree que solo a través de un control total pueden asegurar su posición dominante y enfrentarse a las amenazas reales o percibidas de otras naciones. La propaganda y la vigilancia constante son herramientas fundamentales para mantener esta estructura de poder, ocultando a la mayoría la realidad de la élite gobernante.
La sociedad en Ynterium refleja una fuerte estratificación y represión, donde las clases inferiores viven en condiciones difíciles y están sujetas al control del régimen. La falta de libertad de expresión y derechos individuales es un reflejo de la creencia del gobierno en que la obediencia total es esencial para mantener el orden y la supremacía de Ynterium.
A pesar de estas condiciones, los Tiaty valoran el conocimiento y la inteligencia. Aquellos con habilidades intelectuales destacadas son reconocidos y respetados, lo que indica que, a pesar de la opresión, existe una apreciación intrínseca por la capacidad intelectual.
CODEX 1-T EL PLANETA DE LAS SERPIENTES DORADAS
Año: 4331-3567 (ADL)
En el lejano Planeta Ymirde Tianoe, situado en los confines de la galaxia Cerles, se desplegaba una cultura esplendorosa y única, la de los Tiaty. Esta civilización, cuyo esplendor rivalizaba con las antiguas glorias egipcias, había encontrado su hogar en un rincón de la vasta cosmos. Aquí, la riqueza de los colores y las formas se fusionan en una sinfonía visual que adornaba sus templos y monumentos, los cuales se alzaban majestuosamente hacia el cielo dorado que se extendía sobre ellos.
Los Tiaty, pobladores de este planeta, eran guardianes de una sabiduría que trascendía los límites del tiempo y el espacio. Su sociedad giraba en torno a la búsqueda y el cultivo del conocimiento en todas sus formas. En cada calle y rincón de sus ciudades, podían encontrarse maravillas arquitectónicas que narraban la historia de su civilización a través de intrincados jeroglíficos tallados con precisión y detalle. Cada estructura era un relato visual de su pasado, un mosaico que contaba la epopeya de los Tiaty desde sus humildes comienzos hasta su esplendor actual.
La religión de los Tiaty era un reflejo de su profundo respeto por el saber y su inquebrantable deseo de trascendencia. Su panteón estaba poblado por dioses cuyas cabezas eran coronadas por serpientes doradas, símbolos de la sabiduría y la renovación. Entre ellos se encontraban:
Aurech, el Sabio: Dios de la Sabiduría y la Ciencia. Se decía que cada estrella en el cielo era una chispa de su conocimiento. Los Tiaty buscaban su guía al explorar los misterios del universo.
Serapha, la Armoniosa: Diosa de la Armonía y la Belleza. Se creía que su aliento soplaba en los vientos suaves y que su toque daba vida a la diversidad de la flora y la fauna en Ymirde Tianoe.
Pyralis, el Fuego Eterno: Dios del Conocimiento Ardiente. Se le atribuía la inspiración y la pasión que impulsaba a los Tiaty en su búsqueda por comprender el mundo que los rodeaba.
Nylthara, la Tejedora: Diosa del Destino y el Conocimiento Entrelazado. Se creía que cada hilo de la existencia estaba bajo su control, y que era ella quien tejía los hilos del tiempo en un tapiz cósmico.
Ombraquius, el Ojo Interior: Dios de la Meditación y la Percepción Profunda. Los Tiaty buscaban su favor para lograr una comprensión más profunda de sí mismos y del mundo.
En los altares de los Tiaty, la llama sagrada de la serpiente dorada ardía constantemente, simbolizando la chispa del conocimiento que brillaba en sus corazones. A medida que los Tiaty se entregaban a la exploración de la ciencia, las artes y la filosofía, buscaban no solo la iluminación personal, sino también la inmortalidad a través de la trascendencia de sus logros y su contribución al legado de su civilización…
Cuando las estrellas brillaban con una intensidad aún más feroz, la sociedad Tiaty estaba en un estado de caos y oscuridad. Guerras tribales, luchas por el poder y la anarquía reinaban sobre las tierras doradas, un mundo convulsionado que anhelaba un guía que le proporcionara orden y propósito.
Fue en medio de este torbellino de conflicto que surgió un personaje formidable: Anankor, el Sabio Solar. Aunque su mente parecía fluctuar entre la genialidad y la locura, fue capaz de vislumbrar una visión que pocos podían entender. Desde una temprana edad de 17, Anankor demostró su habilidad para dirigir a las masas, su intuición en las artes oscuras y su extraña conexión con los dioses.
En la época más cruel y tumultuosa, cuando el pueblo Tiaty clamaba por un líder que los llevará hacia la luz, Anankor emergió como una figura enigmática pero carismática. Su ascenso al trono fue rápido y turbulento, un acto audaz que desafió las normas establecidas. A pesar de su juventud, Anankor irradiaba una confianza inquebrantable y una determinación que atrajo a los desesperados y a los soñadores por igual.
Anankor, el Sabio Solar, personificaba una figura imponente que recordaba a los antiguos faraones egipcios en su esplendor. Su alta estatura, alrededor de 1.76 metros, le confería una presencia dominante en cualquier ambiente. Su piel tenía un matiz dorado, evocando la calidez del sol y simbolizando su conexión con las divinidades solares veneradas por los Tiaty. Vestía túnicas adornadas con intrincados patrones geométricos en tonos dorados, plateados y azules profundos, que reflejaban la riqueza y la importancia de su estatus.
La vestimenta ceremonial de Anankor estaba coronada por un tocado elaborado en forma de serpiente, emulando a los dioses de su panteón. La serpiente dorada se extendía desde su frente hasta su nuca, con ojos de gemas rojas que parecían observar con sagacidad a todos los que se acercaban. Sus ojos, en cambio, eran profundos y misteriosos, como dos pozos de conocimiento que nunca dejaban de buscar.
A medida que avanzaba en edad, su cabello dorado se tornó más largo y lustroso, cayendo en cascadas sobre sus hombros y espalda. Era una imagen impresionante, una mezcla de majestuosidad y enigma que lo convertía en una figura carismática y enigmática a los ojos de su pueblo.
Los rasgos faciales de Anankor eran marcados y definidos, con cejas arqueadas que daban un toque de autoridad a su expresión. En su mirada, se podía percibir la intensidad de un líder apasionado y visionario. Sin embargo, bajo la superficie de esa mirada, yacía un atisbo de la locura que lo consumía gradualmente. La línea entre genialidad y desequilibrio se tornaba cada vez más tenue, y su mente se adentraba en rincones oscuros y profundos en busca de respuestas que solo él podía comprender.
Aunque muchos lo consideraban un loco debido a que decia que podia hablar con los dioses, Anankor demostró ser un genio organizativo. Supo canalizar la energía de la sociedad en la construcción de la Biblioteca de Zhehera, una obra maestra que se convertiría en el centro del conocimiento Tiaty. Cada pilar de la biblioteca parecía alzarse como una columna de sabiduría, y sus pasillos se tejían como una red de conexiones y respuestas.
En el transcurso de su gobierno, Anankor cruzó caminos con Ulyra, la futura reina y Arquitecta Divina. Ulyra, con su visión y destreza en la ingeniería, fue el alma creativa detrás de las majestuosas pirámides y monumentos que adornaban la ciudad sagrada de Zhehera. Sus diseños eran tan intrincados como los jeroglíficos en las paredes de los templos, y su mente creativa parecía tejer los hilos del tiempo en estructuras que trascenderían los siglos.
Ulyra, la reina y Arquitecta Divina de los Tiaty, destacaba en medio de la multitud con su presencia majestuosa y su aura de creatividad. Su aspecto evocaba la elegancia y la sofisticación de su altura de 1.96.
Su piel, suave como la seda y de un tono similar al melocotón maduro, brillaba bajo la luz del sol, reflejando los destellos dorados característicos de su civilización. A medida que caminaba, los pliegues de su vestimenta se movían con gracia, revelando detalles intrincados en cada costura y adorno. Llevaba túnicas elaboradamente tejidas en tonos cálidos de oro y ocre, que resaltaban su figura esbelta y elegante.
Su cabello, rizado y tan oscuro como la noche, caía en cascada sobre sus hombros, enmarcando su rostro con suavidad. Llevaba mechones trenzados con hilos dorados y decorados con pequeñas gemas en tonos preciosos que parecían destellos de luz en la oscuridad. En su frente, una diadema de plata con símbolos sagrados se erguía como una corona de conocimiento y poder.
Los ojos de Ulyra eran la característica más enigmática y asombrosa de su apariencia. Completamente blancos y puros, irradiaban una sensación de sabiduría profunda y un conocimiento que trascendía la comprensión humana. En su mirada había una mezcla de determinación y serenidad, como si pudiera contemplar el tejido mismo del tiempo en sus diseños.
Anankor y Ulyra se unieron no solo por su visión compartida de una sociedad organizada y poderosa, sino también por una conexión que desafiaba las explicaciones convencionales. Sus historias personales se entrelazaron, como si los dioses mismos hubieran tejido un destino conjunto para ellos. Juntos, forjaron un camino que llevaría a los Tiaty desde las tinieblas hacia una era de esplendor y luz.
Anankor, el visionario loco que demostró ser un líder magistral en la época más cruda, y Ulyra, la mente creativa que transformó sueños en realidades palpables, se convirtieron en los arquitectos del renacimiento de la civilización Tiaty en el Planeta de las Serpientes Doradas.
En medio del caos que dominaba el Planeta Ymirde Tianoe, Anankor y Ulyra emergieron como dos luces en la oscuridad. Sin embargo, su camino hacia la grandeza no fue uno de facilidades, sino de decisiones difíciles y sacrificios desgarradores.
Anankor, el Sabio Solar, enfrentó su propia batalla interna mientras guiaba a su pueblo. Su conexión con los dioses, que algunos consideraban una bendición, se convirtió en una maldición en ocasiones. Visiones distorsionadas y profecías aterradoras lo atormentaban en la oscuridad de la noche. La presión de liderar a su gente hacia la iluminación lo llevó al borde del abismo mental.
En una fría noche en las dunas de Ymirde Tianoe, Anankor tomó una decisión que dejaría una cicatriz en su alma. Para asegurar la construcción de la Biblioteca de Zhehera, una obra que él consideraba su legado, recurrió a tácticas de persuasión que socavaron la voluntad de algunos. Sacrificó la libertad y la felicidad de unos pocos en aras de un futuro que solo él podía visualizar.
Por su parte, Ulyra, la Arquitecta Divina, enfrentó sus propios desafíos. Su obsesión por la creación la llevó a la frontera entre el genio y la locura. Noches sin dormir y días en los que apenas comía se convirtieron en su norma. Su devoción por su arte la separó de su familia y amigos, y su aislamiento le arrebató la alegría de la vida cotidiana.
Mientras diseñaba las 4 majestuosas pirámides que adornarían la ciudad sagrada, Ulyra enfrentó un dilema moral. El uso de ciertos materiales y la explotación de recursos naturales raros podrían acelerar la construcción, pero a expensas del equilibrio ecológico del planeta. Finalmente, eligió la sabiduría y la sostenibilidad sobre la conveniencia, ralentizando su propio progreso en aras del bienestar de Ymirde Tianoe.
A medida que los años pasaban, las cicatrices de sus decisiones se volvían más profundas. Anankor se vio enfrentando la desconfianza y el descontento de aquellos que habían sufrido a causa de sus elecciones. Ulyra, por su parte, luchaba con la soledad y el arrepentimiento, viendo cómo su anhelo de grandeza dejaba un rastro de corazones rotos.
Pero incluso en medio de la oscuridad, el destello de la esperanza seguía ardiendo. La Biblioteca de Zhehera, el mayor centro de conocimiento jamás creado, se erigía como un faro de luz en un mundo en transformación. Los Tiaty comenzaron a encontrar consuelo y propósito en sus pasillos, buscando respuestas y sabiduría que trascendieran el tiempo y el espacio.
Anankor y Ulyra, a pesar de sus sacrificios y tragedias, se convirtieron en los pilares de una civilización que florecía en el Planeta de las Serpientes Doradas. Sus historias, entrelazadas con la grandeza y la amargura, se convirtieron en leyendas que inspirarían a las generaciones futuras a buscar el equilibrio entre el conocimiento y la compasión en su búsqueda de la inmortalidad.
Años más tarde el reinado de Anankor y Ulyra llegó a su fin de manera trágica y sombría, marcando un capítulo oscuro en la historia de los Tiaty. A medida que los años pasaban, la presión de liderar una civilización en constante evolución comenzó a pesar sobre sus hombros.
Anankor, atormentado por visiones y sueños perturbadores, se retiró cada vez más de la vida pública. Su mente, una vez llena de conocimiento y sabiduría, se convirtió en un torbellino de oscuridad. Los rumores de traición y conspiración se extendieron como una sombra sobre su nombre. La lealtad que una vez había cosechado se desvaneció en medio de la incertidumbre.
En un intento desesperado por recuperar la paz interior, Anankor se retiró a las profundidades de las grandes dunas de Ymirde Tianoe. Allí, en el abrazo de la arena dorada, enfrentó sus propios demonios y su sentido de culpa. Finalmente, se dice que el antiguo líder murió solo en las dunas, su voz apagada por el viento y sus secretos enterrados en el corazón del desierto.
Ulyra, por su parte, siguió su obsesión con la creación hasta el final. Pero su búsqueda implacable del perfeccionamiento la llevó a la tragedia. En su afán por crear una obra maestra final, una estructura que superaría a todas las pirámides anteriores, Ulyra subestimó los desafíos técnicos y ambientales. La construcción se convirtió en una lucha contra el tiempo y la naturaleza.
En una noche de tormenta, mientras supervisaba personalmente el avance de la construcción, Ulyra fue sorprendida por un colapso estructural. Los escombros cayeron a su alrededor y quedó atrapada y aplastada bajo las piedras, el oro y el polvo. A pesar de los esfuerzos desesperados por rescatarla, Ulyra pereció bajo el peso de su propia ambición. Su legado quedó inacabado, un monumento a la obsesión y la tragedia.
La Biblioteca de Zhehera, sin embargo, se mantuvo intacta. A pesar de las oscuras sombras que habían envuelto el reinado de Anankor y Ulyra, la búsqueda del conocimiento y la trascendencia persistió. Generaciones posteriores honraron su memoria y aprendieron de sus errores, recordando la importancia de la sabiduría y la compasión en la búsqueda de la inmortalidad.
Así, mientras el tiempo avanzaba y las estrellas iluminaban el cielo de Ymirde Tianoe, la biblioteca permanecía como un faro de luz en medio de la oscuridad, una fuente eterna de inspiración y conocimiento en un mundo que nunca dejó de cambiar y evolucionar.
Tras la muerte de Anankor y Ulyra, los Tiaty se enfrentaron a una encrucijada sombría. La desaparición de sus líderes emblemáticos dejó un vacío de poder que fue rápidamente llenado por luchas internas y rivalidades despiadadas. La sociedad Tiaty, una vez unida por la búsqueda del conocimiento y la inmortalidad, se fracturó en facciones divididas por ambiciones egoístas y sed de poder.
Los cuatro clanes que habían surgido de las dinastías originales se enfrentaron en disputas sangrientas por el control de los recursos, el territorio y el acceso a la Biblioteca de Zhehera. La civilización que alguna vez fue un faro de luz y sabiduría comenzó a desmoronarse bajo el peso de la traición y la codicia. Los muros de los templos reverberaban con las voces de líderes que hablaban de conquista y dominación, en lugar de iluminación y conocimiento.
La Biblioteca de Zhehera, antes un lugar de reverencia y aprendizaje, se convirtió en un campo de batalla simbólico. Los clanes lucharon por controlar sus vastos pasillos y tesoros de sabiduría acumulada. Libros antiguos fueron saqueados, conocimiento perdido y rituales profanados. La chispa de conocimiento que una vez había ardió en los corazones de los Tiaty parecía extinguirse ante la marea de ambición desenfrenada.
En medio del caos, un grupo de eruditos y filósofos que habían dedicado sus vidas al estudio y la contemplación buscó preservar el legado de los líderes caídos. Refugiados en rincones oscuros de la Biblioteca, custodiaron libros y pergaminos sagrados con sus vidas, protegiendo el conocimiento del olvido y la destrucción. Su lucha silenciosa se convirtió en un acto de resistencia contra la decadencia que envolvía a su sociedad.
Las sombras se alargaron sobre Ymirde Tianoe mientras los años pasaban. Sin embargo, incluso en medio de la oscuridad, la chispa de la sabiduría se negó a extinguirse por completo. La Biblioteca de Zhehera se convirtió en un bastión de resistencia contra el declive moral de los Tiaty. A pesar de la violencia y la corrupción que asolaba su mundo, aquellos que buscaban el conocimiento aún encontraban refugio en sus pasillos silenciosos.
Así, mientras las estrellas continuaban iluminando el cielo de Ymirde Tianoe, la Biblioteca de Zhehera permanecía como un recordatorio de la grandeza que una vez fue y como un faro de esperanza en un mundo oscuro y convulso.
En medio de la decadencia y la disolución de la sociedad Tiaty, surgió un líder inesperado, alguien cuyo propósito ardía con una intensidad oscura y desesperada. Era Harkon , un guerrero desencantado que había perdido a su familia durante las cruentas luchas por el poder. Su corazón ardía con una mezcla de dolor y rabia, y se convirtió en un símbolo de la desesperación de su pueblo.
Harkon no era un hombre de palabras suaves ni de gestos amables. Su figura imponente, cubierta por una armadura negra forjada en la oscuridad de la desolación, infundía temor incluso entre los más valientes. Su rostro estaba marcado por cicatrices y su mirada era intensa, con ojos que reflejaban la amargura y la determinación de alguien que había visto demasiada muerte y destrucción.
Fue en medio del caos y el desastre que Harkon, con una ferocidad implacable, comenzó a unificar a los clanes bajo su estandarte. Sus tácticas eran brutales y sus métodos, cuestionables, pero su habilidad para inspirar a los desesperados era innegable. Con un discurso incendiario, llamó a todos los Tiaty a unirse contra el enemigo común: la autodestrucción.
La Batalla de las Dunas Sangrientas, como se la llamó después, fue el punto de inflexión. Los clanes rivales se encontraron enfrentados en un conflicto sangriento, pero esta vez no era por la codicia o la dominación, sino por la supervivencia de su civilización. Harkon lideró la carga con una ferocidad inhumana, cortando a través de sus enemigos con una destreza y furia que dejó a todos atónitos.
La arena de las grandes dunas de Ymirde Tianoe se tiñó de azul con la sangre derramada en esa batalla. Fue una carnicería, una lucha desesperada por redimir la grandeza perdida y encontrar un nuevo camino. Los Tiaty, bajo el liderazgo de Harkon, finalmente emergieron victoriosos, pero a un costo terrible. La Batalla de las Dunas Sangrientas dejó cicatrices imborrables en la tierra y en los corazones de todos los que participaron.
Después de la batalla, Harkon se convirtió en el líder indiscutible de los Tiaty. Su reinado fue duro y severo, con una visión implacable para reconstruir la civilización. El respeto hacia él era mezclado con temor, pero su determinación era incuestionable. La Biblioteca de Zhehera, a pesar de haber sobrevivido a la devastación, fue revitalizada y restaurada bajo su mando, aunque con una nueva guardia y un estricto control sobre su acceso.
La civilización Tiaty había sido unificada nuevamente, pero a un precio alto. La grandeza que una vez fue no podía ser restaurada por completo, pero en medio de la oscuridad y la adversidad, habían encontrado una nueva forma de supervivencia. El resplandor de la llama sagrada de la serpiente dorada volvía a arder en sus corazones, pero esta vez estaba teñido de una sombra que nunca se desvanecerá por completo.
Año: 3599 (ADL)
Muchos siglos después, en el remoto y enigmático Planeta Ymirde Tianoe, la cuna de los Tiaty, el tiempo había tejido una intrincada red de historias y dinastías que moldearían el destino de esta esplendorosa civilización.
Dinastía de los Krytuk: El Resplandor Sabio
Desde lo alto de las torres doradas de la Dinastía de los Krytuk, se extendía una vista majestuosa de la urbe, donde las edificaciones, adornadas con orfebres detalles, parecían fundirse con el cielo en un armonioso baile de colores. Los Krytuk, veneradores del conocimiento y la diplomacia, habían dejado un legado marcado por el amor al saber y la exploración intelectual.
Sus líderes, con túnicas doradas y cetros adornados con gemas relucientes, eran figuras de autoridad imperturbable. Bajo su guía, floreció la Biblioteca de Zhehera, un santuario donde los pergaminos centenarios se alineaban en estanterías de ébano, y cuyos pasillos eran custodiados por estatuas de serpientes doradas entrelazadas. Los Krytuk no solo cultivaron un espíritu de alianza y unidad entre las dinastías, sino que también promovieron el estudio de las artes y la filosofía, creando una era de paz y prosperidad en Ymirde Tianoe.
Dinastía de los Nymbur: La Creación Iluminada
En los talleres de los Nymbur, una sinfonía de colores y formas vibrantes llenaba el aire mientras los ingenieros y científicos creaban artefactos de asombroso ingenio. La dinastía destacaba por su enfoque en la innovación tecnológica, y su palacio era un laberinto de laboratorios y talleres, donde la magia de la ciencia se manifestaba en máquinas brillantes y dispositivos avanzados.
Bajo los líderes Nymbur, el Planeta Ymirde Tianoe experimentó un renacimiento tecnológico que dejó perplejos a propios y extraños. Los cielos nocturnos se iluminaban con luces danzantes que reflejaban la energía y la ambición de esta dinastía. Sus avances impulsaron el desarrollo y la prosperidad Tiaty, y sus artefactos se convirtieron en tesoros codiciados en todo el planeta.
Dinastía de los Mynyr: Los Exploradores Inquebrantables
Desde los puertos de la Dinastía de los Mynyr, embarcaciones majestuosas de vela dorada y proas ornamentadas zarpaban hacia los horizontes desconocidos. Los Mynyr, guiados por un espíritu aventurero y el anhelo de explorar, se convirtieron en los navegantes intrépidos que desentrañaron los secretos de océanos y tierras distantes.
Las expediciones de los Mynyr trajeron a casa tesoros exóticos, especias fragantes y conocimientos de tierras lejanas. Sus líderes, con ropajes bordados con patrones de mapas estelares, se convertían en héroes legendarios, cuyas historias se entrelazaban con los propios hilos del destino Tiaty.
IV. Dinastía de los Vykter: La Protección Firme
La Dinastía de los Vykter, ataviada en armaduras ornamentadas y armas con incrustaciones de gemas, se entrenaba en los campos de combate, cuyos colores y formas parecían danzar al ritmo de sus movimientos. Su líder, el valiente general de mirada decidida, lideraba a un ejército formidable, cuyas tácticas militares eran más que un arte, eran una sinfonía de lucha.
A pesar de su enfoque en la guerra, los Vykter eran parte integral del tejido de la civilización Tiaty. Si bien otros podían verlos como simples idiotas con palos de colores, su valentía y dedicación eran las piedras angulares de la seguridad de la sociedad, protegiendo el esplendor y la sabiduría que florecían en su mundo.
Entonces…
En las sombras del esplendor anterior se incubó una oscuridad imparable, un veneno que corrompió la lealtad y la confianza que alguna vez unieron a las dinastías. Los líderes que una vez compartieron conocimientos y aspiraciones ahora estaban enzarzados en una lucha feroz por el poder absoluto.
La chispa que encendió la guerra fue el asesinato de un emisario de los Krytuk, encontrado apuñalado en la Biblioteca de Zhehera. Las acusaciones y la indignación barrieron las cuatro dinastías como un vendaval de tormenta. Los Krytuk, convencidos de que su invaluable tesoro de conocimiento estaba en peligro, apuntaron sus dedos acusadores hacia los Nymbur, cuyos avances tecnológicos eran vistos con sospecha y temor.
En medio del caos, los Mynyr y los Vykter también alzaron sus voces, reclamando justicia y exigiendo represalias por el asesinato. La guerra comenzó como un susurro oscuro en los pasillos de las salas de consejo, pero pronto se convirtió en un grito ensordecedor de batalla.
Fue el líder de los Nymbur quien dio el primer paso hacia la violencia abierta. Ordenó un ataque sorpresa contra la ciudadela de los Krytuk, un brutal asalto que dejó la fortaleza en ruinas y cientos de Tiaty muertos. El resplandor dorado de la ciudad se tiñó de azul, un color que pronto se volvería ominosamente familiar en todo Ymirde Tianoe.
Los líderes de las otras dinastías no tardaron en unirse a la contienda. Los Mynyr, conocidos por su determinación y espíritu audaz, lanzaron una ofensiva masiva en un intento de reclamar el control de vastas extensiones de tierra. Los Vykter, siempre dispuestos a empuñar sus armas, marcharon hacia la guerra con una furia incontenible, enfrentándose en feroces enfrentamientos cuerpo a cuerpo.
Las ciudades, una vez centros de cultura y sabiduría, se convirtieron en campos de batalla sangrientos donde las alianzas se rompieron y las traiciones se multiplicaron. El aire vibraba con el estruendo de la destrucción, mientras los colores dorados y dorados de Ymirde Tianoe se empapaban en el zafiro de la guerra.
En medio de la violencia, la Biblioteca de Zhehera también se vio afectada. Los jeroglíficos que narraban la historia de los Tiaty ahora eran ensombrecidos por manchas de sangre y cenizas. La fortaleza del conocimiento, una vez símbolo de la grandeza de los Tiaty, ahora estaba situada y bajo la amenaza constante de la destrucción total.
La guerra que una vez fue solo un sueño oscuro en las mentes de los líderes se había materializado en una pesadilla de proporciones inimaginables. Las rivalidades internas habían engullido a los Tiaty, y la gloriosa civilización ahora se desmoronaba ante sus propios ojos. La tierra que alguna vez brilló con colores deslumbrantes ahora estaba sumida en la oscuridad, el brillo de la serpiente dorada eclipsado por la sombra de la guerra y la destrucción.
Los campos de batalla eran un caos de colores destrozados, donde los destellos de armas de riel magnetico se entremezclaban con el resplandor mortecino de las antorchas. Los cielos, una vez llenos de constelaciones doradas, se oscurecían por la humareda de la guerra, teñidos de un color sombrío que reflejaba la desesperación de los Tiaty. El rugido ensordecedor de las explosiones y los gritos de guerra llenaban el aire, creando una sinfonía macabra que parecía resonar desde las mismas entrañas del planeta.
En el frente de batalla, los Nymbur desplegaban sus armas de riel magnético con precisión letal. Los relámpagos de energía surcaban el aire, atravesando a los enemigos con ferocidad implacable. La tecnología que una vez fue un símbolo de progreso ahora se había convertido en una herramienta de muerte despiadada. Los soldados, cuyas armaduras resplandecientes habían sido diseñadas para inspirar admiración, ahora avanzaban como sombras sedientas de sangre, sus rostros ocultos por la oscuridad de sus cascos.
Los Mynyr, en su búsqueda por expandir su territorio, enfrentaban a sus enemigos en enfrentamientos caóticos. Las olas de soldados se estrellaban una y otra vez, como rompientes salvajes contra las costas de la adversidad. Los relinchos de los caballos de guerra se mezclaban con los gritos de los combatientes, mientras las espadas y lanzas se alzaban y caían en una danza macabra de violencia. El suelo estaba empapado en el barro espeso de la batalla, mezclándose con la sangre derramada en un collage siniestro.
Los Vykter, fieles a su reputación como guerreros inquebrantables, se lanzaban al combate cuerpo a cuerpo con una ferocidad primitiva. Sus armas brillantes eran extensiones de sus cuerpos, cada golpe un grito desgarrador de ira y determinación. Se abalanzaban sobre sus enemigos con una fiereza insaciable, sus ojos enrojecidos y llenos de rabia. A pesar de su reputación, algunos de los otros Tiaty veían a los Vykter como meros fanáticos desesperados en su devoción por la violencia.
La tierra, una vez adornada con los colores dorados de los Tiaty, estaba ahora marcada por las cicatrices de la guerra. Las ciudades, antes centros de cultura y sabiduría, estaban reducidas a ruinas humeantes, los escombros y los cadáveres esparcidos por doquier. Los ríos, una vez líneas serenas que cruzaban la tierra, ahora fluían azules con la sangre derramada.
La antigua alianza que alguna vez unió a los Tiaty parecía desvanecerse en medio de la carnicería. Los celos, la codicia y el odio habían eclipsado cualquier sentido de unidad. Los colores que una vez representaron la grandeza y el esplendor de su civilización se habían transformado en símbolos de destrucción y desolación.
Los cielos se oscurecían cada vez más con el peso de la tragedia, y la serpiente dorada, un símbolo de sabiduría y conocimiento, parecía estar mirando en silencio mientras su mundo se desmoronaba a su alrededor.
Las líneas del frente de batalla se desplazaban como las olas turbulentas de un océano de destrucción. En medio de la tormenta de guerra, destacaban figuras sombrías que representaban los líderes de las dinastías, quienes observaban la carnicería desde sus posiciones estratégicas.
Zyra Krytuk, la líder de la Dinastía Krytuk, emanaba una presencia majestuosa y a la vez sombría en el campo de batalla. Su figura alta y esbelta estaba envuelta en una túnica de tonos dorados y amarillos, colores que antes habían sido símbolos de sabiduría y amor por el conocimiento, pero que ahora parecían reflejar una ira ardiente y un profundo resentimiento. Su cabello dorado, enmarcando su rostro, ondeaba ligeramente con la brisa, dándole un aspecto etéreo mientras observaba con ojos amargos la lucha que se desarrollaba ante ella.
Las líneas de su rostro, una vez suaves y serenas, ahora estaban marcadas por la tensión y el conflicto interno. Sus labios, antes curvados en una sonrisa tranquila, ahora se mantenían apretados en una línea firme. Su mirada era intensa y penetrante, como si buscara respuestas en medio del caos y la destrucción que se extendían frente a ella.
Su túnica, reflejaba la síntesis entre la tecnología y la naturaleza. Líneas geométricas brillaban en tonos dorados y amarillos, contrastados con telas en brillantes tonos metálicos, creando un contraste que denotaba tanto su papel de líder como su lucha interna. Portaba un rifle de riel magnético a su espalda, una poderosa arma que simboliza la capacidad de su dinastía para defender la Biblioteca de Zhehera.
El caos del campo de batalla se reflejaba en sus ojos mientras observaba la lucha y el derramamiento de sangre. "¿Cómo hemos llegado a esto?", susurró con voz apagada, sintiendo el peso de las decisiones que había tomado y las consecuencias que ahora debía enfrentar. El conflicto y la violencia habían corrompido los valores que alguna vez defendió con fervor, dejando en su lugar un amargo regusto de desesperación.
Zyra Krytuk personificaba la dualidad que ahora se apoderaba de su pueblo: la lucha por la supervivencia de la Biblioteca de Zhehera y la pérdida de la esencia misma de su cultura. Con cada paso que daba en medio del campo de batalla, parecía hundirse aún más en una tormenta emocional, sintiendo cómo su mente se agrietaba bajo la presión de las decisiones impensables que había tomado para proteger aquello en lo que creía.
Ezran Nymbur, el líder de la Dinastía Nymbur, encarnaba la fusión de la ingeniería futurista y la estética en su apariencia. Su figura, de estatura promedio, emitía una presencia imponente a pesar de su aspecto delicado y afeminado. Sus rasgos estaban marcados por un atrevido contraste entre elementos antiguos y tecnológicos. Su piel, de tono similar al albaricoque maduro, parecía bañada en un resplandor suave que resaltaba sus facciones finamente esculpidas.
El cabello de Ezran, enmarcando su rostro anguloso y decidido, caía en mechones ondulados de color castaño. Sin embargo, detalles cibernéticos se hacían presentes en su melena, con sutiles destellos luminosos que recorrían su longitud en patrones aleatorios, como destellos de luz en la oscuridad. Sus ojos, de un inmaculado blanco puro, parecían dos esferas de nieve que contrastaban de manera sorprendente con su piel, resaltando su mirada intensa y concentrada.
La vestimenta de Ezran era una obra de arte en sí misma. Llevaba una capa de tono oscuro que ondeaba tras él como un estandarte de luto por la devastación que había contribuido a crear. Sus ropas estaban entrecruzadas con artilugios cibernéticos de un gris metálico, como si fueran extensiones de su propio ser. Su espalda estaba adornada con un intrincado diseño que representaba engranajes y circuitos entrelazados con enredaderas y hojas, simbolizando la conexión entre la tecnología y la naturaleza, un recordatorio constante de la dualidad en su ser.
A medida que contemplaba la destrucción que se extendía ante él, Ezran Nymbur sentía una aguda punzada de dolor en su pecho. Su mente, una vez llena de promesas de avances tecnológicos y mejoras para su pueblo, estaba ahora atormentada por los estruendos ensordecedores de las armas que él mismo había concebido. Observando con sus ojos blancos llenos de remordimiento, se preguntaba si algún día podrían reparar los estragos que habían causado.
Los rieles magnéticos de sus armas, ahora convertidos en instrumentos de muerte, se entrelazaban con las memorias de su mente, recordándole su papel en la caída de su civilización. Con manos temblorosas, se apartó del campo de batalla, sus pasos resonando en el suelo ensangrentado.
"Mi conocimiento ha llevado a la ruina", murmuró para sí mismo en medio del silencio quebrado sólo por los ecos de los lamentos. Se llevó una mano a su pecho, sintiendo el peso de su responsabilidad. "Mis manos manchadas de sangre... ¿qué hemos hecho?"
La figura de Ezran Nymbur se desvaneció entre las sombras, su figura reticente fundiéndose con la oscuridad de la guerra que él mismo había ayudado a desencadenar.
Ilyana Mynyr, la líder de la Dinastía Mynyr, irradiaba una presencia imponente incluso en medio del caos de la guerra. Su figura esbelta y altiva se destacaba entre los campos de batalla, su armadura de diseño futurista fusionado con elementos proyectaba una imagen de fortaleza y determinación. Los tonos dorados y cobrizos de su armadura hacían eco de los colores de las antiguas ciudades doradas de los Tiaty, mientras que los detalles intrincados y grabados en la armadura recordaban los jeroglíficos de su cultura.
Su cabello, de tono pelirrojo, caía en ondas hasta sus hombros, enmarcando un rostro marcado por la experiencia y la responsabilidad. Sus ojos, de un tono ambarino intenso, reflejaban una mezcla de desesperación y firmeza, capturando la tristeza que la guerra había infligido en su alma. Unas finas marcas doradas adornaban su frente y sienes, representando la conexión espiritual con la divinidad de su panteón.
Ilyana era conocida por su destreza en el campo de batalla, y su armadura estaba equipada con tecnología avanzada, incluyendo implantes cibernéticos que aumentaban sus capacidades físicas y sensoriales. Una capa de tela oscura, tejida con fibras tecnológicas y decorada con intrincados patrones, caía desde sus hombros hasta sus tobillos, agregando un aire de majestuosidad y misterio a su figura.
La devastación a su alrededor parecía reflejarse en su expresión, cada mirada a los campos de batalla resonaba con el peso de sus decisiones y las consecuencias que habían llevado a su civilización al borde de la destrucción. A medida que observaba la tragedia que se desarrollaba, su rostro mostraba una mezcla de autorreproche y resolución, un testimonio de las difíciles decisiones que había tenido que tomar.
Sus pasos eran cautelosos pero determinados, y mientras caminaba entre los escombros y los cadáveres, su mente se llenaba de pensamientos sobre el costo de la conquista y la guerra. La expresión en su rostro revelaba la lucha interna que libraba, atrapada entre su deseo de expansión y la tristeza abrumadora por las vidas perdidas.
Drakar Vykter, líder de la Dinastía Vykter, personificaba la imagen de un guerrero implacable y feroz. Su armadura, una mezcla de placas doradas y elementos futuristas, se ajustaba perfectamente a su cuerpo musculoso y ágil. Los tonos dorados y negros de su armadura contrastaban con su piel de melocotón, resaltando su presencia en el campo de batalla. Un casco adornado con intrincados diseños y detalles geométricos cubría su cabeza, sus bordes puntiagudos evocando la imagen de un depredador letal.
Drakar era un hombre de altura promedio, con 1.74 metros, pero su presencia imponente hacía que pareciera mucho más alto. Sus ojos, de un blanco puro e inquietante, eran como pozos profundos de determinación y ferocidad. Su cabello oscuro, corto y enmarañado, enmarcaba su rostro de rasgos afilados y angulosos. Una barba bien cuidada se extendía desde su mentón, añadiendo un aire de autoridad y experiencia a su apariencia.
En el campo de batalla, Drakar se movía con una gracia letal, sus movimientos calculados y precisos. Empuñaba una espada con hoja de riel magnético, que brillaba con energía mientras cortaba a través de sus enemigos. Su rostro, una máscara de ira y determinación, reflejaba la intensidad de su lucha.
Sin embargo, a pesar de su destreza en el combate, Drakar Vykter no pudo escapar al destino oscuro que se cernía sobre su dinastía. La bala certera que atravesó su armadura y su pecho marcó el fin de su reinado y de la Dinastía Vykter. Su muerte fue un eco ensordecedor en medio del caos de la guerra, y su legado quedó marcado por la tragedia y la destrucción que él mismo había desencadenado.
La caída de Drakar Vykter resonó en los campos de batalla como un lamento sombrío, marcando un giro en el conflicto. La noticia de su muerte se propagó como un vendaval de devastación, y tanto aliados como enemigos quedaron momentáneamente aturdidos. Sin su feroz liderazgo, los Vykter se retiraron de la batalla, dejando un vacío en las líneas enemigas.
A medida que el humo se despejaba y los cuerpos se acumulaban, los Tiaty miraban el resultado de su propia destrucción. Los colores que una vez brillaron en sus corazones habían sido reemplazados por una paleta de dolor y ruina. La tierra, una vez bañada en el resplandor dorado de su civilización, estaba ahora teñida de sangre y luto.
En medio del caos y la desesperación, la Biblioteca de Zhehera permanecía en silencio, un testigo mudo de la tragedia que había envuelto a los Tiaty. La serpiente dorada que solía simbolizar la sabiduría y el conocimiento ahora parecía suspirar con tristeza mientras su mundo se derrumbaba.
Con la muerte de Drakar Vykter, la Dinastía Vykter quedó sumida en el caos y la desolación. Sus filas se debilitaron, y la pérdida de su líder dejó a sus seguidores divididos y desorientados. Fue en este momento de vulnerabilidad que Zyra Krytuk, líder de la Dinastía Krytuk, vio la oportunidad de consolidar su poder.
Zyra Krytuk, cuyos ojos ahora ardían con una determinación implacable, trazó un plan meticuloso para aplastar a los Vykter y asegurarse de que nunca pudieran recuperarse. Moviendo sus fichas en las sombras, sembró la discordia entre los seguidores de los Vykter y los convenció de que Drakar había sido asesinado por uno de los suyos. El resentimiento y la traición se apoderaron de las filas de los Vykter, y su alianza se desmoronó en una espiral de desconfianza y recriminación.
Mientras los Vykter luchaban por mantenerse unidos, Zyra Krytuk movió sus fuerzas con precisión. Aprovechando la confusión, sus seguidores se infiltraron en las filas enemigas y sembraron el caos desde adentro. Los Krytuk, conocidos por su habilidad diplomática, ahora utilizaban sus talentos para sembrar la discordia y el odio. El resultado fue devastador.
En medio de la oscuridad de la noche, la traición estalló en una orgía de violencia. Los Vykter, una vez formidables guerreros, fueron emboscados por sus propios compañeros en un acto de brutalidad inimaginable. Las espadas relucieron en la oscuridad, y los gritos desgarradores resonaron en el aire mientras los Vykter caían uno a uno ante las traiciones y los embates de los Krytuk.
La muerte de Drakar Vykter, que ya había dejado un agujero en la dinastía, ahora marcó el comienzo de su aniquilación total. Los Krytuk no dejaron piedra sobre piedra, y su implacable búsqueda de venganza culminó en la exterminación completa de la Dinastía Vykter. El color oro y amarillo, que alguna vez simbolizó la sabiduría y el conocimiento, ahora estaba manchado por la sangre de sus hermanos caídos.
La tierra que una vez había sido testigo de su grandeza ahora estaba llena de cadáveres y cenizas.
En medio del caos y la desesperación que asolaba a Ymirde Tianoe, los Krytuk continuaron avanzando con una ventaja estratégica. Zyra Krytuk, cuyos ojos ardían con una determinación implacable, se movía con astucia a través de las sombras, tejiendo una red de traición y manipulación que engullirá a sus rivales. Sabía que para alcanzar la victoria, debía eliminar a los líderes de las otras dinastías y sumir a sus enemigos en la confusión y el desorden.
En el interior del palacio de la Dinastía Mynyr, la atmósfera era tensa y cargada de desesperación. Las paredes de piedra estaban salpicadas con la luz mortecina de las antorchas, creando sombras danzantes que parecían susurrar secretos oscuros. Los suaves tonos dorados que solían adornar los pasillos y las habitaciones ahora parecían desvaídos y desgastados por el paso del tiempo y la guerra que había invadido cada rincón.
Ilyana Mynyr, líder de la dinastía, se encontraba en su estudio, rodeada de mapas estratégicos y símbolos de poder. Sus ojos ambarinos, llenos de resolución y coraje, recorrían los detalles de la batalla en curso. Sus cabellos pelirrojos caían en cascada sobre sus hombros, una representación viva del espíritu ardiente que la impulsaba.
La habitación estaba sumida en un silencio tenso, solo interrumpido por el eco lejano de los choques de acero y los gritos distantes de los soldados. Pero de repente, una sombra se deslizó como un espectro en la habitación. Ilyana giró rápidamente hacia la figura oscura, pero antes de que pudiera reaccionar, un destello de metal brillante atravesó su corazón con precisión mortal.
El dolor inundó los ojos de Ilyana, y sus dedos temblorosos se aferraron a su pecho mientras la sangre brotaba entre sus dedos. Sus ojos se abrieron en shock, reflejando el horror de la traición que estaba experimentando. Sus labios se movieron, pero las palabras quedaron atrapadas en su garganta, sofocadas por el dolor y la incredulidad.
Con un suspiro ahogado, Ilyana se desplomó sobre el suelo de mármol, con su vida escapando rápidamente de su cuerpo...
Ilyana yacía en el suelo, su mano empapada de sangre presionando en vano contra la herida mortal en su pecho. Mientras el frío mármol la abrazaba, el eco distante de la batalla se filtraba en su mente, recordándole la tragedia que estaba ocurriendo fuera de aquella habitación. Los gritos de sus compatriotas, las balas chocando, los aullidos de agonía y victoria, todo se mezclaba en un tormentoso concierto que parecía muy lejano.
La traición de quien había sido su aliado durante tanto tiempo aún le resultaba incomprensible. El dolor físico palidecía en comparación con la traición y la desesperación que carcomían su alma. Con cada latido débil de su corazón agonizante, una insoportable sensación de soledad se apoderaba de ella. La sensación de que moriría sola, abandonada, sin la capacidad de cambiar el rumbo de su dinastía que caía a pedazos.
Su mente se llenó de pensamientos desgarradores y deprimentes. Quería gritar, luchar, negar la inevitabilidad de su muerte. Quería que alguien la encontrara, que alguien la rescatara, que alguien reconociera su sacrificio. Pero en ese silencio abrumador, en medio de la traición y el abandono, todo lo que pudo hacer fue aferrarse a la última chispa de vida que le quedaba.
Los minutos se extendían como horas, y la realidad se volvía borrosa. La batalla fuera de su alcance continuaba sin piedad, mientras ella se hundía en la oscuridad. Y mientras su último aliento escapaba, sus pensamientos se convirtieron en un lamento silencioso, una confesión de su incapacidad para cambiar su destino. En sus ojos vidriosos, se reflejaba la cruel ironía de la vida, la soledad ineludible de la muerte y el amargo sabor de la derrota.
La figura oscura se esfumó en las sombras, dejando atrás el cadáver de la líder Mynyr, cuyo sacrificio se perdería en medio de la vorágine de la guerra y la destrucción. En su último momento, Ilyana Mynyr había muerto sola, su muerte eclipsada por la oscuridad que había consumido a su civilización y a su mundo.
En el interior del palacio de la Dinastía Nymbur, la tecnología avanzada brillaba en medio de un frenético caos. Pantallas holográficas parpadeaban con datos estratégicos y destellos de luz fluorescente iluminaban las manos ágiles de Ezran Nymbur, líder de la dinastía. Su apariencia era única entre los Tiaty, presentando una imagen tierna y afeminada, con cabello largo y sedoso en tonos castaños y una mirada que reflejaba la determinación y la pasión que ardían en su interior.
Ezran, vestido con un uniforme que combinaba la elegancia con la tecnología, se movía con agilidad mientras coordinaba las defensas de su ejército. A pesar de su apariencia, sus acciones estaban llenas de decisión y valentía. Las pantallas proyectaban mapas tácticos y detalles de batalla, pero incluso en medio de la guerra, su mirada mantenía una chispa de esperanza y confianza en la victoria.
Pero el destino tenía otros planes. En un instante de distracción, un estruendo ensordecedor resonó a través de la sala de guerra. Una bala de riel magnético atravesó la ventana blindada con una velocidad sobrenatural, impactando directamente en el pecho de Ezran. El líder Nymbur cayó al suelo, su cuerpo temblando por el impacto y la sangre brotando de la herida mortal. La sala se llenó con un silencio asfixiante, sólo interrumpido por el sonido sordo de la respiración entrecortada de Ezran.
Los soldados que lo rodeaban reaccionaron con horror y desesperación. "¡Dioses, no!" gritó uno de ellos, mientras corría hacia Ezran. Otro se agachó a su lado, manos temblorosas intentando aplicar presión a la herida. "¡Necesitamos ayuda médica ahora!" vociferó, su voz cargada de desesperación.
En medio del caos, uno de los soldados alzó la vista y escudriñó la ventana destrozada en busca de señales del tirador. "¡Allí! ¡En el edificio contiguo!" señaló con dedo tembloroso. Mientras algunos soldados reaccionaron, buscando sus rifles y preparándose para enfrentar la amenaza, otros seguían intentando salvar a Ezran.
El líder Nymbur luchaba por mantener la conciencia, su visión nublandose mientras la realidad se desvanecía en una neblina rojiza. "No... no puedo dejar que... se desmorone todo..." susurró, su voz apenas un murmullo entre la agitación que lo rodeaba.
Finalmente, sus propios soldados lograron colocar a Ezran en una camilla improvisada para llevarlo a un lugar seguro. Cada paso era una carrera contra el tiempo, mientras el líder de la Dinastía Nymbur se desvanecía rápidamente. Sus dedos aferraban con debilidad el borde de la camilla, sus ojos luchando por mantenerse abiertos y fijos en el rostro angustiado de sus soldados.
En ese momento de agonía, mientras su mirada se dirigía hacia el techo del palacio, un torbellino de pensamientos atravesó la mente de Ezran. Recordó las largas noches de insomnio, las horas de estudio y experimentación que dedicó para crear los rifles de riel magnético, una tecnología destinada a proteger a su especie de amenazas externas. Nunca imaginó que sus propias creaciones se volverían armas de autodestrucción entre los Tiaty.
El rostro de la serpiente dorada, la deidad de la creación y el conocimiento, brilló en su mente. Ezran había buscado su guía en la creación de esas armas, buscando un camino para preservar a los Tiaty. Pero en lugar de salvación, su ingenio había llevado a la destrucción. Se sintió como un traidor de su propio legado, un constructor de su propia perdición.
La sangre que fluía de su herida le recordó la fragilidad de la vida, la efímera chispa de la existencia. Se dio cuenta de que tal vez esta era su expiación, su castigo por jugar con fuerzas que no entendía completamente. La creación se volvía contra el creador, y Ezran aceptó su destino con resignación. Mientras sus fuerzas lo abandonaban, sus ojos se llenaron de melancolía y una última plegaria silenciosa por el perdón de la serpiente dorada.
"Perdónenme..." susurró Ezran con un esfuerzo, sus palabras apenas audibles. "No pude... salvarlos..." La camilla se movió rápidamente por los pasillos del palacio, mientras las palabras de Ezran resonaban en el aire, cargadas de tristeza y remordimiento.
Pero el destino era implacable. La vida abandonó sus ojos justo cuando sus propios soldados lograron colocarlo en un refugio improvisado. La luz de la esperanza se apagó en su mirada, y su último aliento escapó de sus labios en un suspiro tenue.
Los soldados observaron con impotencia mientras el líder de la Dinastía Nymbur partía de este mundo, su legado y sueños desvaneciéndose en el mismo instante en que su corazón dejó de latir. La guerra había cobrado un alto precio, y Ezran Nymbur se había convertido en una víctima más de la vorágine de destrucción y tragedia que consumía a los Tiaty.
"¡Maldición, maldición!" exclamó uno de los soldados, golpeando con furia la pared cercana. "¿Cómo pudo pasar esto? Era nuestro líder... nuestro último rayo de esperanza..."
"¡No deberíamos haber estado atrapados en esta maldita guerra en primer lugar!" respondió otro con voz llena de amargura. "Miren a su alrededor, todo esto... esta carnicería. ¿Por qué estamos peleando entre nosotros? ¿Por qué estamos matando a nuestros propios hermanos?"
"Porque somos víctimas de nuestra propia ambición y orgullo", agregó un tercero con voz entrecortada, su mirada perdida en el suelo manchado de sangre. "Hemos destruido todo lo que valorábamos. Nuestras dinastías, nuestra civilización... todo se ha ido por un puñado de poder y un montón de muerte."
"¿Y para qué? ¿Qué hemos logrado? Nada más que muerte y desolación", murmuró otro soldado, sus ojos llenos de lágrimas impotentes. "¿Valió la pena? ¿Valió la pena perder a nuestros líderes, a nuestros amigos, a nuestras familias?"
"Nada vale la pena en este infierno que hemos creado", dijo otro soldado con un suspiro pesado. "Incluso si ganamos, ¿qué queda para nosotros? Un mundo arrasado y lleno de cadáveres. No hay victoria en esto, solo tragedia."
Los soldados se miraron entre sí, sus rostros reflejando la desesperación y el pesar que pesaba sobre ellos. "Nunca pensé que llegaríamos a esto", dijo uno en voz baja. "Pero aquí estamos, sumidos en el abismo que hemos creado."
La habitación quedó sumida en un silencio sombrío, sólo roto por los sollozos ahogados y los suspiros resignados de los soldados. La muerte de Ezran Nymbur había dejado un vacío en sus corazones y en sus almas, un recordatorio doloroso de las consecuencias de la guerra y la violencia desenfrenada. En medio de la destrucción, los soldados se enfrentaban a la cruda realidad de que habían perdido más de lo que habían ganado, y que sus acciones habían llevado a la destrucción de su propia civilización.
Mientras tanto, en el palacio de los Krytuk, Zyra observaba con satisfacción los resultados de su plan maestro. La traición y el caos que había sembrado habían dado sus frutos, debilitando a las otras dinastías y dejándolas vulnerables. Con los líderes caídos, su camino hacia la supremacía estaba claro.
La guerra rugía en el exterior mientras los Krytuk continuaban su avance implacable. Los campos de batalla estaban teñidos de sangre, y el cielo parecía estar en llamas. Las armas de riel magnético destellaban en la oscuridad, y los gritos de agonía resonaban en el aire. La civilización Tiaty, una vez gloriosa, ahora se desmoronaba en una espiral de destrucción y desesperación.
Con la muerte de los líderes de las dinastías rivales, los Krytuk habían ganado en la guerra. Sin embargo, la victoria no era garantía de un futuro mejor. El legado de los Tiaty estaba manchado por la traición y la sangre derramada, y el precio de la supremacía había sido pagado con un costo inimaginable.
El escenario de guerra se había convertido en un infierno en la Tierra. Los campos y las calles estaban cubiertos de cadáveres y el hedor de la muerte se mezclaba con el humo de las armas de riel magnético. Las ciudades doradas ahora eran un laberinto de destrucción y desolación. Los soldados y civiles de las dinastías rivales luchaban con desesperación, pero la ventaja estratégica de los Krytuk parecía insuperable.
Zyra Krytuk avanzaba con una mirada enloquecida en sus ojos. El peso de la traición y la sangre en sus manos había comenzado a corroer su mente. Había hecho cosas impensables en su búsqueda de poder y supremacía. Sus pasos la llevaban a través de los campos de batalla empapados en sangre, y cada paso resonaba en su mente como un eco de la destrucción que había causado. Pero a pesar de todo, se consolaba con un pensamiento: la Biblioteca de Zhehera estaba a salvo.
En medio del caos y el caos, Zyra encontró a Ilyana Mynyr, la líder que había asesinado, el palacio Mynyr había sido demolido desde las bases, su cuerpo aparentemente cayó desde lo alto. El cuerpo sin vida yacía en el suelo, rodeado por los escombros del antiguo hogar de los Mynyr. Zyra se detuvo y miró el cadáver con una mezcla de horror y desprecio. Se había convertido en un monstruo, un verdugo de su propia civilización. Pero cada imagen de muerte y destrucción que veía a su alrededor se convirtió en una justificación en su mente atormentada.
"Todo es por la biblioteca", murmuró para sí misma, tratando de aplacar el remordimiento que la consumía. "El conocimiento debe sobrevivir, sin importar el costo."
Los días y las noches pasaron en un torbellino de carnicería y caos. Los Krytuk continuaron avanzando, masacrando a los soldados y civiles restantes de las dinastías rivales. Las calles estaban teñidas de azul y el rugido de las armas de riel magnético parecía no tener fin. En medio de la destrucción, Zyra empezó a sentir que su propia mente se desmoronaba. Las imágenes de muerte y sufrimiento la atormentaban en sus sueños y la locura comenzaba a aferrarse a sus pensamientos.
Mientras la guerra finaliza y las dinastías no Krytuk dejaban de existir, Zyra Krytuk se encontró sola en medio de la devastación que ella misma había causado. Se arrodilló en el suelo lleno de sangre azul, su mirada perdida en la distancia. La biblioteca estaba a salvo, pero a qué costo. La locura la envolvía como una sombra, pero ella se aferraba a la creencia de que había hecho lo que debía hacer. La Biblioteca de Zhehera sobreviviría, incluso si eso significaba la destrucción de todo lo demás.
El cielo se teñía de un sombrío tono carmesí mientras el sol se ocultaba detrás de las ruinas y escombros de lo que una vez habían sido ciudades esplendorosas. Zyra Krytuk se encontraba en medio de la desolación, rodeada por los restos de la guerra que ella misma había desatado. El aire estaba cargado con el olor a sangre y el humo de las armas de riel magnético.
Se encontró sola en una calle desolada, rodeada de cadáveres y escombros. La realidad de lo que había hecho finalmente la alcanzó, y las lágrimas comenzaron a llenar sus ojos mientras su mente se desgarraba. Se hundió de rodillas, temblando y sollozando, incapaz de soportar más la carga de sus acciones.
"Lo he arruinado todo... he traído la destrucción a nuestro hogar..." murmuró, su voz rota por el pesar. "He matado a mi propia gente, a mis semejantes..."
Las palabras resonaron vacías en la calle desierta. No había nadie para escuchar su confesión, nadie a quien disculparse. La locura y la desesperación se mezclaron en su mente mientras contemplaba los horrores que había causado. El poder y el control que tanto había ansiado se habían convertido en una pesadilla sin fin.
Zyra sabía que no había redención para ella. Había cruzado un punto de no retorno y su alma estaba condenada. A medida que el caos y la carnicería continuaban a su alrededor, sus ojos se posaron en el horizonte, donde el sol se ponía sobre las ruinas de la ciudad. La noche se cernía sobre ella, y en su corazón, solo quedaba oscuridad y remordimiento.
Zyra sostenía el rifle personal en sus manos temblorosas. Sus ojos ya no reflejaban la determinación que solía tener, sino una mezcla de angustia y desesperación. Se sentía abrumada por el peso de sus acciones y por la locura que había engullido su mente.
"No puedo seguir viviendo con esto", susurró en un tono quebrado, apenas audible entre el rugido del viento y los ecos de la batalla pasada. Sus dedos acariciaron el gatillo del rifle, y por un momento, el mundo pareció detenerse.
La imagen de la Biblioteca de Zhehera se materializó en su mente. Era el único consuelo que le quedaba, la única razón por la que había seguido adelante en medio del caos y la destrucción. Pero también era la causa de su tormento, la fuente de su culpa y remordimiento.
"Lo siento...", susurró Zyra, sus lágrimas mezclándose con la sangre que manchaba sus manos. Cerró los ojos por un instante, tratando de encontrar la paz que tanto anhelaba. Luego, posicionó el rifle entre sus piernas y lo apuntó hacia su propia cabeza.
Un silencio profundo llenó el aire, roto solo por el viento y los débiles sollozos de Zyra. Sus dedos presionaron el gatillo y un estallido retumbó en su mente y en su cráneo ahora destrozado. El cuerpo de Zyra se desplomó en el suelo, su vida se desvaneció en medio de la devastación que ella misma había causado.
La guerra había dejado su marca en todo, en cada rincón de Ymirde Tianoe. La sangre de los caídos manchaba la tierra y el futuro de los Tiaty se había oscurecido. La Biblioteca de Zhehera permanecía en pie, pero a un costo demasiado alto. Los líderes y las dinastías habían caído en la vorágine del conflicto, y la civilización Tiaty había sido sumida en una oscuridad de la que sería difícil recuperarse.
En medio del desolado paisaje, un solitario guerrero avanzaba entre los escombros y los cadáveres. Sus pasos eran cautelosos, sus ojos escrutaban el horizonte en busca de cualquier señal de vida. Finalmente, su mirada se posó en el cuerpo inerte de Zyra Krytuk, cuyo rostro yacía oculto bajo una melena de cabello dorado que se había teñido con manchas de sangre seca.
El guerrero se acercó con paso firme, su armadura de aspecto rudo reflejando los destellos mortecinos de la luz que se filtraba entre las nubes sombrías. Se arrodilló junto al cuerpo de Zyra, observando la escena con una mezcla de tristeza y resignación.
"Otro sacrificio en nombre de la Biblioteca", murmuró con una voz ronca, sus palabras parecían ser arrastradas por el viento que soplaba entre los escombros. Levantó con cuidado la melena ensangrentada que cubría el rostro de Zyra, revelando sus facciones demacradas y los rastros de lágrimas que habían corrido por sus mejillas.
Zyra Krytuk había sido una figura enigmática, una líder que había luchado por la supervivencia de la Biblioteca de Zhehera, incluso si eso significaba perder su propia cordura en el proceso. Sus ojos, antes brillantes con determinación, ahora estaban opacos y sin vida. El guerrero contempló su rostro con una mezcla de respeto y pesar.
"Descansa en paz, Zyra", susurró el guerrero mientras cerraba suavemente los párpados de la fallecida líder. Luego, se puso de pie y miró a su alrededor, tomando consciencia del caos y la destrucción que los Tiaty habían infligido sobre sí mismos.
La muerte de los líderes y la aniquilación de las dinastías habían dejado una cicatriz profunda en el planeta y en su gente. El guerrero sabía que la senda hacia la recuperación sería ardua y dolorosa, pero también era consciente de que la llama de la esperanza seguía ardiendo en medio de la oscuridad.
Con un último vistazo al cuerpo de Zyra, el guerrero se alejó, llevando consigo el peso de la historia y la responsabilidad de un futuro incierto.
“Perdónanos, serpiente dorada, perdónanos…”
Año: 3567 (ADL)
CODEX 2-T ARMAMENTO TIATY
Fusil Estelar Aetheris - Tiaty
Tipo de arma: Fusil de asalto de riel magnético.
Funcionamiento: El Fusil Estelar Aetheris, desarrollado por los expertos armeros de la raza Tiaty, es un potente fusil de asalto que utiliza la tecnología de riel magnético para propulsar proyectiles a velocidades extraordinarias. El arma se basa en un sistema de carga electromagnética que acelera los proyectiles a niveles hipersónicos antes de dispararlos hacia el objetivo.
Apariencia: El Fusil Estelar Aetheris presenta un diseño elegante y futurista que combina la eficiencia táctica con la belleza del arte tecnológico. Su cuerpo principal está hecho de una aleación metálica ligera pero resistente, y está adornado con detalles intrincados que reflejan la sofisticación de la raza Tiaty en el campo de la ingeniería y el diseño.
Capacidad de daño: El Fusil Estelar Aetheris es capaz de atravesar fácilmente materiales como acero reforzado y blindajes de alta resistencia. Sus proyectiles de riel magnético pueden causar daños devastadores en objetivos tanto orgánicos como mecánicos, desestabilizando y fragmentando las estructuras del objetivo.
Velocidad de disparo: El Fusil Estelar Aetheris tiene una velocidad de disparo ajustable que puede variar desde un disparo por segundo para mayor precisión hasta ráfagas de fuego a una velocidad impresionante de 1,200 disparos por minuto para suprimir a múltiples enemigos.
Disparos por cartucho: Cada cartucho del Fusil Estelar Aetheris contiene una batería de rieles magnéticos que puede disparar hasta 100 proyectiles antes de necesitar ser reemplazada o recargada.
Calibre específico: El calibre de los proyectiles de riel magnético del Fusil Estelar Aetheris es de 6.5 mm, lo que permite una precisión excepcional en largas distancias.
Tamaño específico del arma: El Fusil Estelar Aetheris tiene una longitud de 1.2 metros y un peso de aproximadamente 4.5 kilogramos, lo que lo convierte en un arma portátil y manejable para un soldado Tiaty.
Sobre el arma en sí: El Fusil Estelar Aetheris es el resultado del perfeccionamiento tecnológico y la dedicación de la raza Tiaty a la excelencia en el campo de las armas de riel magnético. Es ampliamente utilizado por las fuerzas de defensa Tiaty y ha ganado reconocimiento en toda la galaxia como un arma de asalto altamente efectiva y letal. Los soldados Tiaty y Psaíchy han formado un dúo formidable en el uso de esta arma, empleando tácticas avanzadas y letales en batalla, lo que los convierte en una fuerza a tener en cuenta en el universo.
Cañón Magna VX-2000 "Annihilator" - Tiaty
Tipo de arma: Cañón de rieles magnéticos montable en vehículos y estaciones de defensa.
Funcionamiento: El Cañón Magna VX-2000 "Annihilator" es un poderoso cañón de rieles magnéticos diseñado para disparar proyectiles penetrantes a velocidades supersónicas. El funcionamiento del cañón se basa en la generación de intensos campos magnéticos que aceleran proyectiles de alta densidad a través de unos rieles, disparándolos hacia el objetivo con una precisión y potencia devastadoras.
Apariencia: El Cañón Magna VX-2000 tiene una apariencia imponente y amenazadora, con un esquema de colores que combina el rojo oscuro y negro para resaltar su naturaleza agresiva. Su diseño se caracteriza por líneas afiladas y formas aerodinámicas que le otorgan una apariencia futurista y letal.
Capacidad de daño: Los proyectiles disparados por el Cañón Magna VX-2000 son capaces de atravesar blindajes de vehículos acorazados, muros de hormigón reforzado y estructuras defensivas con facilidad. Su impacto causa daño masivo en el objetivo, desintegrando prácticamente cualquier material que se interponga en su camino.
Velocidad de disparo: El tiempo de recarga del Cañón Magna VX-2000 es ajustable según las necesidades tácticas. Puede disparar proyectiles con una cadencia de entre 30 segundos y 1 minuto.
Disparos por cartucho: Cada cartucho del Cañón Magna VX-2000 contiene un solo proyectil de alta densidad.
Calibre específico: El calibre de los proyectiles es de 120 mm, lo que proporciona un equilibrio óptimo entre poder de fuego y capacidad de transporte.
Tamaño específico del arma: El Cañón Magna VX-2000 tiene una longitud de 6 metros y un peso aproximado de 8 toneladas. Está diseñado para ser montado en vehículos de combate blindados y estaciones de defensa fijas.
Sobre el arma en sí: El Cañón Magna VX-2000 "Annihilator" es una pieza clave en las operaciones de defensa y combate en el futuro. Su poder destructivo lo convierte en una herramienta esencial para enfrentar amenazas a gran escala, como asaltos enemigos o invasiones. La tecnología de rieles magnéticos lo convierte en un arma altamente eficiente en términos de potencia y precisión. El Cañón Magna VX-2000 ha demostrado su valía en numerosos conflictos, y su mera presencia en el campo de batalla es suficiente para disuadir a cualquier adversario. Esta arma futurista representa un gran avance en la tecnología de rieles magnéticos y es considerada como una de las creaciones más notables de la ingeniería militar en la era espacial.
Fusil Neutrónico "Eclipse" - Tiaty
Tipo de arma: Fusil de asalto de neutrones.
Funcionamiento: El Fusil Neutrónico "Eclipse" es un arma desarrollada por la raza Tiaty, conocida por su destreza en el dominio de las energías subatómicas. Este fusil utiliza la energía cuántica para crear un haz concentrado de neutrones altamente inestables. Los neutrones acelerados se canalizan a través de un riel magnético y se liberan en un poderoso rayo que desintegra los átomos en su camino. Los Tiaty han logrado controlar la estabilidad temporal de los neutrones, permitiendo que colisionen con el objetivo en un momento específico, maximizando su eficiencia y letalidad.
Apariencia: El Fusil Neutrónico "Eclipse" presenta una apariencia futurista y elegante. Su diseño ergonómico y aerodinámico está hecho de aleaciones avanzadas en tonos plateados y negros profundos. En la parte superior, un visor holográfico muestra datos tácticos en tiempo real y se ilumina con un suave tono azul. El fusil está adornado con patrones en espiral que representan las energías cuánticas en movimiento.
Capacidad de daño: El Fusil Neutrónico "Eclipse" es capaz de atravesar materiales no energizados como metales, cerámicas y materiales sintéticos. Sin embargo, se desvía y disipa en contacto con escudos de energía avanzados o tecnología de plasma.
Velocidad de disparo: El fusil puede disparar un haz de neutrones concentrado en ráfagas cortas y controladas, permitiendo hasta 10 disparos por segundo.
Tamaño específico del arma: El Fusil Neutrónico "Eclipse" tiene una longitud de 80 cm y pesa aproximadamente 5 kg, lo que lo hace manejable y portátil para un soldado Tiaty.
Sobre el arma en sí: El Fusil Neutrónico "Eclipse" es un logro tecnológico para la raza Tiaty. Utilizando su profundo conocimiento de las energías cuánticas, han creado un arma versátil y letal que les ha otorgado una ventaja significativa en combate. La precisión y la potencia del fusil han sido fundamentales en la defensa de su territorio y en las batallas intergalácticas contra enemigos hostiles.
Fusil de Asalto MAG-RX7 "Destructor" - Tiaty
Tipo de arma: Fusil de asalto de rieles magnéticos portátil por un soldado.
Funcionamiento: El Fusil de Asalto MAG-RX7 "Destructor" utiliza la tecnología de rieles magnéticos para disparar proyectiles a alta velocidad y con gran precisión. Los proyectiles son acelerados mediante campos magnéticos generados por la energía del fusil, lo que permite alcanzar velocidades supersónicas y una trayectoria estable hacia el objetivo.
Apariencia: El Fusil de Asalto MAG-RX7 tiene una apariencia futurista y amenazadora, con una combinación de colores rojos oscuros, negros y detalles en acero pulido. Su diseño ergonómico asegura un agarre cómodo y una distribución equilibrada del peso para facilitar su manipulación en combate.
Capacidad de daño: El Fusil de Asalto MAG-RX7 es capaz de atravesar fácilmente materiales como acero blindado, concreto reforzado y otros obstáculos comunes en el campo de batalla. Causa un daño devastador al objetivo, incapacitando o neutralizando a los oponentes con eficacia.
Velocidad de disparo: El Fusil de Asalto MAG-RX7 tiene una velocidad de disparo ajustable, permitiendo al tirador adaptarse a diferentes situaciones tácticas. Puede disparar entre 600 y 900 proyectiles por minuto.
Disparos por cartucho: Cada cartucho del Fusil de Asalto MAG-RX7 contiene un cargador con capacidad para 30 proyectiles.
Calibre específico: El calibre de los proyectiles es de 8 mm, lo que permite un equilibrio entre tamaño y potencia de fuego para mantener la portabilidad y la capacidad de transporte.
Tamaño específico del arma: El Fusil de Asalto MAG-RX7 tiene una anchura de 10 cm, una longitud de 90 cm y un peso aproximado de 5 kg, lo que lo hace maniobrable y fácil de transportar por un soldado en el campo de batalla.
Sobre el arma en sí: El Fusil de Asalto MAG-RX7 "Destructor" se ha convertido en el arma preferida de las fuerzas militares en el futuro debido a su potencia de fuego, versatilidad y capacidad de portabilidad. Su tecnología de rieles magnéticos lo convierte en una herramienta letal en el campo de batalla, y su capacidad para atravesar obstáculos lo hace ideal para misiones de asalto y combate urbano. El MAG-RX7 ha demostrado ser efectivo en diversas operaciones militares y ha sido fundamental en la defensa de los Tiaty contra amenazas.
RNV-12 "Fusil Estelar" - Tiaty
Tipo de arma: Rifle de Asalto de Neutrones
Funcionamiento: El RNV-12 "Fusil Estelar" es un rifle de asalto de neutrones de vanguardia desarrollado por la avanzada raza Tiaty, conocida por ser los terceros más avanzados en tecnología en el universo. Su funcionamiento se basa en aceleradores de partículas y campos magnéticos que generan haces concentrados de neutrones de alta energía. Estos haces se liberan en forma de ráfagas controladas y extremadamente letales. Al impactar en un objetivo, los neutrones colisionan con los núcleos atómicos, generando reacciones nucleares devastadoras.
Apariencia: El RNV-12 presenta una apariencia futurista y elegante. Su estructura ergonómica está fabricada en un material compuesto de color negro profundo con detalles en plata y un patrón de líneas iridiscentes que recorre su longitud. El diseño modular permite personalización y adaptación para diferentes situaciones de combate. Un visor holográfico montado en la parte superior proporciona una interfaz avanzada para apuntar y seguir objetivos.
Capacidad de daño: El "Fusil Estelar" es capaz de atravesar una amplia gama de materiales, incluyendo blindajes avanzados y escudos energéticos. Su capacidad de daño es significativa y puede causar explosiones nucleares en objetivos más grandes, lo que lo convierte en un arma versátil y letal.
Velocidad de disparo: El RNV-12 es un rifle de asalto con una alta velocidad de disparo. Puede disparar ráfagas de neutrones a una velocidad de hasta 900 disparos por minuto, lo que lo hace efectivo en combates a corta y media distancia.
Tamaño específico del arma: El Fusil Estelar tiene una longitud de 90 centímetros y pesa aproximadamente 4.5 kilogramos, lo que lo hace portátil por un soldado de elite. Su diseño compacto facilita su manipulación y transporte en el campo de batalla.
Sobre el arma en sí: El RNV-12 "Fusil Estelar" es un símbolo de la supremacía tecnológica de la raza Tiaty. Su nombre hace referencia a su capacidad para "iluminar" el campo de batalla con explosiones nucleares, dejando una estela brillante en su camino. Este rifle es utilizado por soldados de elite en diversas facciones aliadas, incluyendo a los Honored's y vehículos de combate avanzados. Su versatilidad y letalidad lo convierten en un recurso valioso en la lucha contra amenazas intergalácticas.
Fusil Temporal - Tiaty
Tipo de arma: Fusil de asalto de riel magnético.
Funcionamiento: El Fusil Temporal, desarrollado por la raza Tiaty, es un arma avanzada que utiliza tecnología de riel magnético para acelerar proyectiles con carga temporal. Estos proyectiles pueden crear distorsiones en el tiempo y el espacio, lo que permite a los tiradores atravesar obstáculos y atacar a enemigos que se encuentren protegidos tras barreras defensivas.
Apariencia: El Fusil Temporal presenta un diseño ergonómico y futurista, con líneas suaves y una estructura aerodinámica. Su color principal es una mezcla de tonos azules y violetas, que cambian de intensidad cuando el arma se activa. La culata y el guardamanos están hechos de una aleación metálica resistente y ligera, mientras que el cañón cuenta con un revestimiento de plasma que brilla intensamente cuando el arma está lista para disparar.
Capacidad de daño: El proyectil temporal tiene la capacidad de atravesar materiales sólidos, como paredes y escudos defensivos, sin causar daño al material en el proceso. Cuando el proyectil impacta en un objetivo, crea una distorsión temporal en la zona de impacto, ralentizando el tiempo en el área y causando un efecto paralizante en los enemigos durante unos segundos.
Velocidad de disparo: El Fusil Temporal tiene una velocidad de disparo ajustable, permitiendo realizar disparos precisos de manera individual o ráfagas rápidas para abrumar al enemigo. La velocidad máxima de disparo es de 800 proyectiles por minuto.
Disparos por cartucho: El Fusil Temporal utiliza un cartucho de energía temporal que contiene suficiente carga para 60 disparos antes de requerir un reemplazo.
Calibre específico: El calibre de los proyectiles temporales es de 5 mm, lo que permite que sean lo suficientemente pequeños para atravesar agujeros y rendijas, pero lo bastante poderosos para causar efectos temporales significativos.
Tamaño específico del arma: El Fusil Temporal tiene una longitud de 85 cm y pesa aproximadamente 4.5 kg, lo que lo convierte en un arma portátil y maniobrable para los soldados Tiaty.
Sobre el arma en sí: El Fusil Temporal es una de las creaciones más emblemáticas de la raza Tiaty. Su capacidad para manipular el tiempo y el espacio ha demostrado ser una ventaja significativa en el campo de batalla, permitiendo a los soldados Tiaty enfrentar a enemigos en situaciones aparentemente imposibles. Además, su diseño elegante y su rendimiento excepcional han llevado a que este fusil sea ampliamente utilizado por las fuerzas militares de elite Tiaty en su defensa de la galaxia Cerles. Su importancia estratégica en el arsenal de armas de riel magnético de Tiaty ha sido clave en varias victorias cruciales durante conflictos intergalácticos.
Cañón de Rieles Magnéticos MK-X3 "Aniquilador" - Tiaty
Tipo de arma: Cañón de rieles magnéticos montable en vehículos de combate.
Funcionamiento: El Cañón de Rieles Magnéticos MK-X3 "Aniquilador" es una poderosa arma montada en vehículos de combate que utiliza la tecnología de rieles magnéticos para lanzar proyectiles a altas velocidades. Funciona mediante el uso de potentes campos magnéticos que aceleran los proyectiles a velocidades supersónicas antes de ser disparados hacia el objetivo.
Apariencia: El Cañón de Rieles Magnéticos MK-X3 tiene una apariencia imponente, con un diseño en colores rojos oscuros y negros para denotar su naturaleza letal. Su estructura está fabricada en aleaciones de alta resistencia que le brindan una apariencia robusta y amenazadora.
Capacidad de daño: El Cañón de Rieles Magnéticos MK-X3 "Aniquilador" es capaz de atravesar fácilmente una amplia variedad de materiales, incluyendo acero reforzado, concreto, y otros materiales utilizados en fortificaciones y vehículos blindados. El impacto de sus proyectiles causa daños devastadores, dejando un rastro de destrucción en su camino.
Velocidad de disparo: El Cañón de Rieles Magnéticos MK-X3 tiene una velocidad de disparo ajustable, permitiendo adaptarse a diferentes situaciones tácticas. Puede disparar entre 2 y 5 proyectiles por minuto.
Disparos por cartucho: Cada cartucho del Cañón de Rieles Magnéticos MK-X3 contiene un proyectil único, ya que se requiere una gran cantidad de energía para acelerar los proyectiles a velocidades tan altas.
Calibre específico: El calibre de los proyectiles es de 120 mm, lo que garantiza una gran potencia de fuego y capacidad de destrucción.
Tamaño específico del arma: El Cañón de Rieles Magnéticos MK-X3 tiene una anchura de 80 cm, una longitud de 500 cm y un peso aproximado de 2,000 kg. Debido a su gran tamaño y peso, este cañón debe ser montado en vehículos de combate o plataformas estacionarias.
Sobre el arma en sí: El Cañón de Rieles Magnéticos MK-X3 "Aniquilador" es un arma de devastación diseñada para enfrentar amenazas altamente blindadas y fortificaciones enemigas. Su tecnología de rieles magnéticos le otorga una precisión y potencia de fuego impresionantes, lo que lo convierte en un elemento vital en el arsenal de las fuerzas militares avanzadas del futuro. Su capacidad para atravesar materiales resistentes y causar daños masivos a los objetivos lo convierte en un arma temida por los enemigos. En el campo de batalla, el MK-X3 ha demostrado ser un factor decisivo en la victoria en numerosos enfrentamientos, lo que lo convierte en un símbolo de poder y superioridad tecnológica.
Fusil de Asalto MagnaStorm X-66 - Tiaty
Tipo de arma: Fusil de asalto de rieles magnéticos portátil por un soldado.
Funcionamiento: El Fusil de Asalto MagnaStorm X-66 es un arma de alta tecnología que utiliza rieles magnéticos para propulsar proyectiles a velocidades extremadamente altas. Funciona mediante la generación de intensos campos magnéticos que aceleran los proyectiles en el interior del cañón, lo que les permite alcanzar objetivos a larga distancia con una precisión letal.
Apariencia: El Fusil de Asalto MagnaStorm X-66 presenta una apariencia intimidante, con un diseño en colores rojos sangrientos y negros para reflejar su capacidad destructiva. Tiene líneas aerodinámicas y detalles futuristas, lo que le otorga un aspecto vanguardista y letal.
Capacidad de daño: El Fusil de Asalto MagnaStorm X-66 es capaz de atravesar fácilmente armaduras ligeras y materiales sólidos como acero, concreto y cerámica. Su impacto puede incapacitar a un enemigo de un solo disparo, causando daños devastadores a los objetivos alcanzados.
Velocidad de disparo: El Fusil de Asalto MagnaStorm X-66 tiene una velocidad de disparo ajustable, lo que permite al tirador adaptarse a diferentes situaciones de combate. Puede disparar ráfagas de hasta 1,000 proyectiles por minuto en modo automático y tiros precisos en modo semiautomático.
Disparos por cartucho: Cada cartucho del Fusil de Asalto MagnaStorm X-66 contiene proyectiles especiales diseñados para el riel magnético, lo que garantiza la máxima eficiencia y potencia en cada disparo.
Calibre específico: El calibre de los proyectiles del Fusil de Asalto MagnaStorm X-66 es de 8 mm, lo que proporciona un equilibrio entre potencia de fuego y portabilidad.
Tamaño específico del arma: El Fusil de Asalto MagnaStorm X-66 tiene un tamaño compacto y ligero, con una anchura de 10 cm, una longitud de 80 cm y un peso de aproximadamente 4 kg, lo que lo convierte en un arma portátil que puede ser llevada por un soldado en el campo de batalla.
Sobre el arma en sí: El Fusil de Asalto MagnaStorm X-66 es una herramienta de guerra avanzada que ha sido ampliamente adoptada por las fuerzas militares del futuro debido a su capacidad de combate versátil y letal. Su tecnología de rieles magnéticos le proporciona una ventaja táctica sobre las armas convencionales, permitiendo a los soldados eliminar a sus enemigos con una precisión y letalidad sin igual. Su capacidad para atravesar materiales resistentes y su alta cadencia de fuego lo convierten en un arma temida en el campo de batalla.
Arcanum MK-IV "Thunderstrike" - Tiaty
Tipo de arma: Fusil de asalto de rieles magnéticos portátil.
Funcionamiento: El Arcanum MK-IV "Thunderstrike" es un fusil de asalto avanzado que utiliza rieles magnéticos para acelerar proyectiles sólidos a velocidades extremadamente altas. El arma cuenta con un sistema de alimentación de energía de alta capacidad y un complejo mecanismo de carga y disparo, lo que le permite disparar proyectiles con una precisión excepcional y una fuerza devastadora.
Apariencia: El Arcanum MK-IV presenta una apariencia futurista y aerodinámica, con una combinación de colores blancos y plateados. Su diseño ergonómico permite un agarre cómodo y una fácil manipulación del arma durante el combate.
Capacidad de daño: Los proyectiles del Arcanum MK-IV pueden atravesar fácilmente blindajes ligeros y medios, así como penetrar materiales sólidos como Vedralí reforzado. Además, causa daños significativos en objetivos orgánicos y sintéticos, lo que lo convierte en un arma letal en el campo de batalla.
Velocidad de disparo: El Arcanum MK-IV tiene una velocidad de disparo ajustable, que puede variar desde disparos individuales de alta precisión hasta ráfagas de disparos para suprimir al enemigo.
Disparos por cartucho: Cada cartucho del Arcanum MK-IV contiene 30 proyectiles, lo que permite una cadencia de fuego sostenida sin la necesidad de recargar constantemente.
Calibre específico: El calibre de los proyectiles del Arcanum MK-IV es de 8 mm, lo que proporciona un equilibrio adecuado entre poder de fuego y capacidad de transporte para un soldado.
Tamaño específico del arma: El Arcanum MK-IV tiene una anchura de 20 cm, una longitud de 90 cm y un peso de aproximadamente 5 kg, lo que lo hace altamente portátil y adecuado para ser llevado por un soldado en el campo de batalla.
Sobre el arma en sí: El Arcanum MK-IV "Thunderstrike" es un fusil de asalto altamente avanzado y letal que ha sido ampliamente utilizado por fuerzas especiales y tropas de élite. Su capacidad para atravesar blindajes y causar daños significativos en objetivos lo convierte en un arma temida por los enemigos. Fue desarrollado por ingenieros y científicos expertos como parte de un proyecto militar altamente clasificado y su producción fue limitada para garantizar su exclusividad y eficacia en el campo de batalla. Su nombre, "Thunderstrike", evoca la imagen de un poder destructivo implacable y se ha convertido en sinónimo de valentía y superioridad en la lucha contra fuerzas enemigas.
MARS-7 "Annihilator" - Tiaty
Tipo de arma: Fusil de asalto de rieles magnéticos portátil.
Funcionamiento: El MARS-7 "Annihilator" es un fusil de asalto avanzado que utiliza rieles magnéticos para lanzar proyectiles a altas velocidades. El arma cuenta con un sistema de carga electromagnética que acelera los proyectiles a velocidades supersonicas, lo que le otorga una fuerza devastadora y una precisión excepcional.
Apariencia: El MARS-7 presenta un diseño futurista y elegante, con colores blancos y negros para camuflaje en diferentes entornos. Tiene una culata plegable y un visor holográfico para mejorar la precisión en el combate.
Capacidad de daño: Los proyectiles del MARS-7 pueden atravesar fácilmente blindajes ligeros y medios, así como penetrar materiales sólidos como concreto y titanio. Causa daños significativos en objetivos orgánicos y sintéticos, lo que lo convierte en un arma temida en el campo de batalla.
Velocidad de disparo: El MARS-7 tiene una velocidad de disparo ajustable, que puede variar desde disparos individuales de alta precisión hasta ráfagas de disparos para suprimir al enemigo.
Disparos por cartucho: Cada cartucho del MARS-7 contiene 50 proyectiles, lo que permite una cadencia de fuego sostenida sin la necesidad de recargar constantemente.
Calibre específico: El calibre de los proyectiles del MARS-7 es de 7 mm, lo que proporciona un equilibrio adecuado entre poder de fuego y capacidad de transporte para un soldado.
Tamaño específico del arma: El MARS-7 tiene una anchura de 12 cm, una longitud de 85 cm y un peso de aproximadamente 4.5 kg, lo que lo hace altamente portátil y adecuado para ser llevado por un soldado en el campo de batalla.
Sobre el arma en sí: El MARS-7 "Annihilator" es un fusil de asalto de rieles magnéticos altamente avanzado y letal. Fue desarrollado por ingenieros militares y científicos como parte de un programa de armas secretas para contrarrestar las amenazas. Su nombre, "Annihilator", refleja su capacidad para aniquilar objetivos con precisión y eficacia. El MARS-7 ha sido ampliamente utilizado por fuerzas especiales y tropas de élite en diversas misiones y ha demostrado ser esencial en la lucha contra fuerzas enemigas.
MK-47 Gauss Cannon - Tiaty
Tipo de arma: Cañón de rieles magnéticos
Funcionamiento: El MK-47 Gauss Cannon es un cañón de rieles magnéticos de alta potencia que utiliza la fuerza electromagnética para disparar proyectiles a velocidades supersónicas. El arma cuenta con dos rieles conductores cargados eléctricamente que crean un campo magnético intenso entre ellos. Cuando se activa el sistema, un proyectil metálico es colocado en los rieles y la corriente eléctrica fluye a través de ellos, generando una fuerza magnética que acelera el proyectil a una velocidad extrema antes de dispararlo.
Apariencia: El MK-47 Gauss Cannon tiene un diseño robusto y futurista, con líneas angulares y una apariencia imponente. Está pintado en colores blanco y gris metálico, lo que le da un aspecto moderno y tecnológico. El cañón en sí es largo y está montado sobre una plataforma giratoria que permite un amplio rango de movimiento y apuntado preciso.
Capacidad de daño: El MK-47 Gauss Cannon es capaz de atravesar fácilmente armaduras pesadas y materiales sólidos, como imperialita reforzada o concreto. Los proyectiles disparados por este cañón pueden causar daños devastadores a vehículos blindados, estructuras fortificadas y otros objetivos resistentes. Un solo disparo puede deshabilitar un tanque enemigo o destruir un búnker fortificado.
Velocidad de disparo: El MK-47 Gauss Cannon tiene una velocidad de disparo lenta debido a la intensidad del proceso de aceleración y la necesidad de enfriamiento entre disparos. Puede disparar un proyectil cada 10 segundos.
Disparos por cartucho: Cada cartucho del MK-47 Gauss Cannon contiene un solo proyectil, lo que permite una recarga rápida y precisa.
Calibre específico: El calibre del proyectil del MK-47 Gauss Cannon es de 30 mm, lo que le da una gran potencia de fuego y capacidad de penetración.
Tamaño específico del arma: El MK-47 Gauss Cannon tiene una altura de 1.2 metros, una anchura de 0.8 metros y una longitud de 2.5 metros. Su peso es de aproximadamente 60 kilogramos, lo que lo hace adecuado para ser transportado y montado por unos dos soldados.
Sobre el arma en sí: El MK-47 Gauss Cannon es ampliamente utilizado por las fuerzas militares avanzadas en conflictos interplanetarios. Su capacidad para atravesar fortificaciones enemigas y destruir vehículos blindados lo convierte en un arma altamente efectiva en el campo de batalla. Además, su diseño modular permite adaptarlo para montaje en vehículos, naves espaciales o incluso como defensa estacionaria en bases militares. Su fama como arma temible ha llevado a su apodo "Destructor de Fortalezas". A pesar de su potencia, el MK-47 Gauss Cannon requiere un manejo cuidadoso debido a la retroalimentación del retroceso y la energía necesaria para cada disparo, lo que lo convierte en un arma de elección para soldados altamente entrenados y especializados.
Fusil de Plasma X-99 - Tiaty
Tipo de arma: Rifle de asalto
Funcionamiento: El Fusil de Plasma X-99 funciona mediante la utilización de un cargador de plasma, que convierte gas comprimido en un estado de plasma mediante un proceso de ionización. El plasma resultante se almacena en el cargador, que se inserta en la parte inferior del arma. Cuando se activa el gatillo, el plasma se dirige a través de un canal de aceleración en el interior del arma, donde se comprime y se calienta a temperaturas extremas. La energía liberada crea un rayo de plasma que es expulsado a través del cañón del rifle.
Apariencia: El Fusil de Plasma X-99 tiene un aspecto futurista, con un cuerpo ergonómico y una estructura modular que permite la fácil sustitución de piezas y personalización del arma. El cargador de plasma se coloca en la parte inferior del arma, mientras que el cañón está situado en la parte superior. La culata es retráctil, permitiendo ajustar la longitud del arma en función de las necesidades del usuario.
Capacidad de daño: El Fusil de Plasma X-99 es capaz de infligir un daño considerable a los objetivos a los que se dirige. El plasma ionizado es altamente destructivo y puede quemar a través de muchos materiales, incluyendo la armadura. Además, el rayo de plasma se desplaza a una velocidad extremadamente alta, lo que lo hace difícil de esquivar. Un solo disparo puede incapacitar o matar a un objetivo humano.
Velocidad de disparo: El Fusil de Plasma X-99 tiene una velocidad de disparo rápida, permitiendo que el usuario descargue varios rayos de plasma en rápida sucesión. El arma cuenta con un sistema de enfriamiento incorporado que permite disparar durante períodos prolongados de tiempo sin sobrecalentamiento.
Disparos por cartucho: El Fusil de Plasma X-99 utiliza un cargador de plasma que puede almacenar suficiente gas para al menos 50 disparos.
Calibre específico: El calibre del Fusil de Plasma X-99 es de 30 mm, proporcionando suficiente espacio para el plasma ionizado que se dispara.
Tamaño específico del arma: El Fusil de Plasma X-99 mide aproximadamente 1.2 metros de longitud total y pesa alrededor de 5 kilogramos. El cuerpo del arma está hecho de una aleación ligera pero resistente que permite el transporte fácil y una gran movilidad en el campo de batalla.
Sobre el arma en sí: El Fusil de Plasma X-99 es una de las armas más mortales y avanzadas tecnológicamente en la guerra futurista. Su capacidad de disparar rápidamente y causar un gran daño lo convierte en un arma letal para los enemigos. El arma es utilizada por los soldados de élite en las operaciones de asalto, infiltración y defensa, donde su letalidad y capacidad para atravesar armaduras enemigas pueden marcar la diferencia entre la victoria y la derrota.
Inferno Submachine Gun - Tiaty
Tipo de arma: Submachine Gun
Funcionamiento: El Inferno Submachine Gun es una subametralladora que funciona mediante el uso de un cargador que contiene celdas de energía. Cada celda se carga con energía y se descarga en forma de rayos láser. El arma cuenta con un sistema de refrigeración avanzado que evita el sobrecalentamiento y permite disparar ráfagas prolongadas sin interrupción.
Apariencia: El Inferno Submachine Gun tiene un diseño futurista con una carcasa de metal pulido y líneas angulares. El arma tiene un cargador rectangular que se inserta en la parte inferior y una empuñadura ergonómica. La culata ajustable permite una fácil adaptación a diferentes tamaños de usuarios.
Capacidad de daño: La energía generada por cada celda es suficiente para penetrar la mayoría de los materiales. El arma puede disparar ráfagas de láser que causan un daño letal en el cuerpo de cualquier soldado y pueden penetrar a través de armaduras ligeras.
Velocidad de disparo: El Inferno Submachine Gun puede disparar ráfagas de láser a una velocidad de hasta 1200 disparos por minuto, lo que le permite vaciar un cargador de 50 celdas en menos de 3 segundos.
Disparos por cartucho: El cargador del Inferno Submachine Gun tiene una capacidad de 50 celdas de energía.
Calibre específico: El diámetro del rayo láser es de 10 mm, lo que proporciona un equilibrio entre el poder de penetración y la precisión.
Tamaño específico del arma: El Inferno Submachine Gun mide 58 cm de largo con la culata completamente extendida y 33 cm con la culata plegada. El arma pesa aproximadamente 4 kg con el cargador lleno.
Sobre el arma en sí: El Inferno Submachine Gun es una subametralladora de alta tecnología que es ideal para misiones de asalto. Su diseño compacto y su alta velocidad de disparo lo convierten en una opción popular para los soldados de infantería que necesitan una arma ligera y potente. La capacidad de penetración de su rayo láser lo convierte en un arma efectiva contra objetivos blindados y fortificados. Además, su sistema de refrigeración avanzado evita el sobrecalentamiento y permite una operación continua durante largas ráfagas de fuego. En manos hábiles, el Inferno Submachine Gun puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en el campo de batalla.
Disruptor de Fusión - Tiaty
Tipo de arma: Escopeta láser de corto alcance
Funcionamiento: El Disruptor de Fusión funciona mediante la generación de un haz de energía altamente concentrado que desintegra el objetivo en cuestión de segundos. La energía se genera a partir de una célula de energía de fusión y se concentra en un único haz de luz que se dispara desde la boca del arma. El haz puede ser ajustado para cambiar la forma del patrón de dispersión y la intensidad del haz.
Apariencia: El Disruptor de Fusión tiene un aspecto intimidante, con una carcasa de metal negro y una bocacha ancha en la parte delantera del arma. La empuñadura es de goma, lo que proporciona un buen agarre y evita que el arma se deslice en las manos del usuario.
Capacidad de daño: El Disruptor de Fusión es capaz de causar un daño extremo a objetivos cercanos. Puede desintegrar fácilmente objetos de tamaño pequeño a mediano y causar graves daños a los objetivos más grandes. Los efectos secundarios del uso de esta arma pueden ser graves y pueden dejar a los objetivos en un estado de deterioro permanente o incluso en la muerte.
Velocidad de disparo: El Disruptor de Fusión tiene una velocidad de disparo baja debido a la cantidad de energía que se necesita para generar un solo disparo. El tiempo de recarga también es alto.
Disparos por cartucho: El Disruptor de Fusión tiene una capacidad de un solo disparo por cartucho, lo que significa que el usuario debe ser preciso y efectivo en su uso del arma.
Calibre específico: El Disruptor de Fusión tiene un calibre de 25 mm, lo que significa que puede causar un gran daño a los objetivos cercanos.
Tamaño específico del arma: El Disruptor de Fusión es un arma bastante grande y pesada debido a su sistema de energía de fusión y la carcasa de metal grueso. Tiene una longitud de 60 cm y un peso de 4 kg.
Sobre el arma en sí: El Disruptor de Fusión es un arma peligrosa y extremadamente poderosa que solo debe ser utilizada por personal militar altamente entrenado. Debido a su capacidad de causar daño extremo y permanente, su uso debe ser autorizado solo en situaciones críticas. A pesar de su baja velocidad de disparo y capacidad limitada de cartuchos, su capacidad para desintegrar objetos y objetivos la convierte en una herramienta valiosa en situaciones donde se necesita un poder de fuego extremo a corto alcance.
Hades Plasma Cannon - Tiaty
Tipo de arma: Cañón de plasma de gran calibre
Funcionamiento: El Hades Plasma Cannon funciona mediante la ionización de gases y materiales combustibles, que son transformados en plasma antes de ser disparados. El plasma es contenido en un campo magnético de alta energía, que previene su disipación antes de alcanzar el objetivo. El arma se carga con un cartucho especial que contiene una mezcla de gases y materiales combustibles altamente explosivos, que son convertidos en plasma por el arma antes de ser disparados.
Apariencia: El Hades Plasma Cannon es un arma grande y pesada, montada sobre una base giratoria. El cañón tiene una longitud de 4 metros y un diámetro de 120 mm. Está hecho de una aleación resistente al calor y la radiación, con una superficie negra mate. El cartucho de carga es de un tamaño considerable, y está conectado al cañón a través de un sistema de tuberías.
Capacidad de daño: El Hades Plasma Cannon es capaz de causar un daño devastador a su objetivo. Los rayos de plasma que dispara son extremadamente calientes y penetrantes, capaces de atravesar la armadura de un tanque y causar explosiones masivas. Un solo disparo puede destruir edificios enteros y causar una gran cantidad de daño a una amplia zona.
Velocidad de disparo: Debido a la complejidad del proceso de ionización y contención del plasma, el Hades Plasma Cannon tiene una velocidad de disparo lenta. Puede disparar un máximo de una vez por minuto.
Disparos por cartucho: El cartucho de carga del Hades Plasma Cannon tiene capacidad para un solo disparo. El proceso de carga es complejo y lleva tiempo, lo que limita la capacidad de fuego del arma.
Calibre específico: El cañón del Hades Plasma Cannon tiene un diámetro de 120 mm, lo que lo convierte en uno de los cañones de plasma más grandes jamás construidos.
Tamaño específico del arma: El Hades Plasma Cannon es un arma grande y pesada, montada sobre una base giratoria. Tiene una longitud de 6 metros y un peso de 3 toneladas.
Sobre el arma en sí: El Hades Plasma Cannon es un arma de destrucción masiva diseñada para uso militar en situaciones de guerra. Debido a su tamaño y peso, sólo puede ser montada en vehículos y emplazamientos fijos, y requiere un equipo especializado para su operación. El arma es extremadamente costosa de producir y mantener, y sólo está disponible para su uso por parte de las fuerzas militares más avanzadas. El uso de esta arma es altamente controvertido y está sujeto a restricciones legales y éticas.
XLR-5000 - Tiaty
Tipo de arma: Rifle de precisión de largo alcance
Funcionamiento: El XLR-5000 es un arma láser que funciona mediante la emisión de un haz de luz altamente concentrado y enfocado en un punto determinado. El láser se alimenta a través de una batería de alta capacidad, y la energía del láser se enfoca en una lente que ajusta la dirección del haz de luz. El sistema de enfriamiento integrado en el arma evita que se sobrecaliente y garantiza un rendimiento constante durante el uso prolongado.
Apariencia: El XLR-5000 tiene un diseño futurista y elegante, con una carcasa negra brillante y detalles en tonos plateados. Tiene un alcance de mira óptica avanzada con visión nocturna, y un soporte para un bípode plegable en la parte inferior del arma.
Capacidad de daño: El haz de luz del XLR-5000 es extremadamente potente, capaz de perforar paredes y armaduras de vehículos. Es capaz de infligir daño masivo a través de una sola ronda de disparo, lo que hace que sea especialmente efectivo para objetivos a larga distancia.
Velocidad de disparo: El XLR-5000 tiene una tasa de fuego lenta, con un tiempo de recarga de 2 segundos entre cada disparo. Sin embargo, su precisión y capacidad de daño son excepcionales a larga distancia.
Disparos por cartucho: El XLR-5000 no utiliza cartuchos, sino que funciona con una batería recargable de alta capacidad.
Calibre específico: El haz de luz emitido por el XLR-5000 tiene un diámetro de 10mm.
Tamaño específico del arma: El XLR-5000 mide 1,5 metros de largo y pesa alrededor de 5 kilogramos.
Sobre el arma en sí: El XLR-5000 es un arma láser altamente efectiva y precisa, diseñada para eliminar objetivos a larga distancia con precisión quirúrgica. Su diseño futurista y elegante lo hace parecer como si fuera sacado directamente de una película de ciencia ficción, y su capacidad de daño es suficiente para hacer que los enemigos piensen dos veces antes de enfrentarse a un francotirador armado con este arma.
Devastator X-10 - Tiaty
Tipo de arma: Cañón de rieles magnéticos portátil para soldados de élite.
Funcionamiento: El Devastator X-10 es un cañón de rieles magnéticos diseñado para ser portado por soldados de élite en el campo de batalla. Funciona mediante el uso de potentes campos magnéticos que aceleran proyectiles especiales a velocidades extremadamente altas, lo que les permite atravesar objetivos con facilidad.
Apariencia: El Devastator X-10 tiene una apariencia imponente y elegante, con colores plateados y dorados que representan su naturaleza avanzada y poderosa. Su diseño presenta líneas aerodinámicas y detalles estilizados que reflejan su alta tecnología y capacidad de precisión en el disparo.
Capacidad de daño: El Devastator X-10 es capaz de atravesar materiales blindados de alta resistencia, como acero reforzado y cerámica balística, lo que lo convierte en un arma devastadora contra vehículos blindados y estructuras fortificadas. Su proyectil especial tiene un efecto explosivo en el impacto que causa daños letales en un amplio radio, lo que lo convierte en una amenaza para grupos de enemigos cercanos.
Velocidad de disparo: El Devastator X-10 tiene una velocidad de disparo ajustable, lo que permite a los soldados adaptarse a diferentes situaciones de combate. Puede realizar disparos de precisión a larga distancia o disparar ráfagas rápidas en combates cercanos.
Disparos por cartucho: Cada cartucho del Devastator X-10 contiene un proyectil especial de alta potencia. El arma está diseñada para ser recargada rápidamente para mantener una cadencia de fuego efectiva en el campo de batalla.
Calibre específico: El calibre de los proyectiles del Devastator X-10 es de 80 mm, lo que proporciona un equilibrio entre poder de fuego y portabilidad para los soldados de élite.
Tamaño específico del arma: El Devastator X-10 tiene un tamaño compacto y ligero para ser portado por un soldado de élite. Sus dimensiones son de 1.2 metros de longitud, 0.5 metros de altura y 0.2 metros de anchura. Su peso es de aproximadamente 15 kilogramos, lo que permite que sea manejado cómodamente por un soldado en el campo de batalla.
Sobre el arma en sí: El Devastator X-10 es una de las armas más temidas y respetadas en el arsenal de las fuerzas de élite. Su potencia de fuego y capacidad de penetración lo convierten en una herramienta invaluable para misiones de alto riesgo y combates intensos. Se le ha dado el apodo de "El Juicio Divino" debido a su capacidad para eliminar amenazas con precisión letal y su apariencia imponente que recuerda a un dios de la guerra. El Devastator X-10 ha sido utilizado en numerosas operaciones militares clave y ha demostrado su valía en la protección de la paz y la seguridad. Los soldados de élite que portan esta arma saben que están equipados con un poderoso instrumento capaz de cambiar el curso de cualquier batalla.
S-77X Blaster - Tiaty
Tipo de arma: Rifle de asalto
Funcionamiento: El S-77X Blaster funciona mediante la emisión de un haz de luz altamente concentrado y enfocado, que es capaz de atravesar y quemar objetivos con facilidad. El rayo de luz se genera a través de un emisor de plasma altamente estabilizado, y está controlado por un sistema de lentes y espejos que enfoca el haz en un punto preciso.
Apariencia: El S-77X Blaster tiene un aspecto futurista y aerodinámico, con una carcasa de aleación de titanio y fibra de carbono. La empuñadura y el gatillo están cubiertos de un material de agarre antideslizante, y la mira estándar es una mira láser de puntero rojo. La batería se encuentra en la culata del rifle, y es fácilmente intercambiable.
Capacidad de daño: El S-77X Blaster tiene una capacidad de daño extremadamente alta, gracias a su haz de luz concentrado y enfocado. Es capaz de cortar a través de objetos sólidos, como paredes de concreto y metal, así como de eliminar a un objetivo en cuestión de segundos.
Velocidad de disparo: El S-77X Blaster tiene una velocidad de disparo ajustable, que varía desde un solo disparo por segundo hasta una ráfaga de 30 disparos por segundo.
Disparos por cartucho: El S-77X Blaster no utiliza cartuchos, sino que se alimenta de una batería recargable de alta energía que dura hasta 500 disparos.
Calibre específico: El diámetro del haz de luz del S-77X Blaster es de 8 mm.
Tamaño específico del arma: El S-77X Blaster mide 1 metro de longitud total, con una culata ajustable para adaptarse a la comodidad del usuario.
Sobre el arma en sí: El S-77X Blaster es un arma letal y altamente efectiva en el campo de batalla. Su capacidad para cortar a través de objetos sólidos y eliminar a los objetivos con facilidad lo convierte en una de las armas de láser más temidas en el universo. Sin embargo, también es bastante pesado y requiere un entrenamiento riguroso para su uso efectivo, ya que el rayo de luz puede ser difícil de controlar en situaciones de combate cuerpo a cuerpo.
Fénix - Tiaty
Tipo de arma: Pistola de Plasma
Funcionamiento:
La pistola de plasma Fénix utiliza un cartucho de plasma líquido altamente comprimido que se aloja en la culata de la pistola. Al presionar el gatillo, el cartucho se perfora y el gas se ioniza, lo que produce un plasma altamente energético. El plasma es luego contenido en un campo magnético de alta intensidad para evitar su disipación antes de alcanzar su objetivo. La pistola de plasma Fénix cuenta con un mecanismo de auto-regulación que mantiene la estabilidad del plasma para mejorar su precisión a largas distancias.
Apariencia:
La Fénix es una pistola de plasma elegante y futurista. Tiene una carcasa de aleación de titanio que le brinda una apariencia resistente y duradera, mientras que su mango está recubierto de goma para proporcionar un agarre cómodo y seguro. La culata de la pistola cuenta con un indicador de cartucho para informar al usuario sobre la cantidad de plasma líquido que queda en el cartucho.
Capacidad de daño:
La pistola de plasma Fénix es altamente efectiva en el combate debido a su capacidad para causar daño de energía altamente concentrado. Puede derribar fácilmente escudos y armaduras, y su poder destructivo es suficiente para atravesar incluso las defensas más robustas. La Fénix es una opción ideal para situaciones de combate cercano y medio.
Velocidad de disparo:
La pistola de plasma Fénix tiene una velocidad de disparo rápida y suave. Puede disparar ráfagas de plasma concentrado con una cadencia de disparo de hasta 500 disparos por minuto.
Disparos por cartucho:
La Fénix tiene capacidad para 20 disparos por cada cartucho.
Calibre específico:
El calibre específico de la pistola de plasma Fénix es de 0.6 mm.
CODEX 3-T VÉHICULOS Y UNIDADES TIATY
Khepri Tank
Descripción y apariencia: El Khepri Tank es un tanque pesado de estilo "egipcio", construido por los Tiaty para la guerra y la conquista. Tiene una longitud de 10 metros, una altura de 5 metros y una anchura de 6 metros. La parte superior del tanque está diseñada para parecerse a la cabeza de un escarabajo egipcio, mientras que la parte inferior es de color marrón oscuro con detalles dorados.
Armamento: El Khepri Tank está armado con un cañón principal de energía que puede disparar proyectiles de plasma altamente explosivos. También está equipado con dos ametralladoras de plasma en los laterales del tanque y misiles guiados para atacar objetivos aéreos.
Blindaje: El blindaje del Khepri Tank es extremadamente resistente, capaz de soportar disparos directos de cañones antitanques y explosiones cercanas. Está hecho de una aleación de titanio, y está reforzado con campos de fuerza para proteger al tanque de ataques electromagnéticos.
Motor: El motor del Khepri Tank es un reactor de fusión avanzado que le permite alcanzar velocidades de hasta 80 km/h en terreno plano. También puede navegar por terrenos difíciles y atravesar ríos y arroyos sin problemas.
Capacidad: El Khepri Tank tiene capacidad para cinco tripulantes, incluyendo al conductor, el artillero, el operador de misiles, el ingeniero y el comandante.
Habilidades: El Khepri Tank está equipado con un sistema de camuflaje óptico que lo hace casi invisible a los radares y sensores enemigos. También puede emitir pulsos electromagnéticos para interferir con las comunicaciones enemigas y desactivar explosivos a distancia.
Costo: El Khepri Tank es extremadamente caro de producir, y cada unidad tiene un costo de 200 millones de créditos.
Historia: Los Tiaty construyeron el Khepri Tank como respuesta a la esclavitud y opresión que sufrieron por parte de los Bushano. Con su avanzada tecnología y habilidades intelectuales, los Tiaty diseñaron este tanque pesado para ser el mejor en la batalla. La estética egipcia fue una elección intencional, no porque hayan conocido la cultura egipcia, sino porque la geometría y los diseños simétricos de esa cultura les parecían estéticamente atractivos y útiles en términos de eficiencia y funcionalidad. El Khepri Tank se convirtió en el pilar de la fuerza militar de los Tiaty, ayudándolos a conquistar otros planetas y expandir su imperio.
Anubis IV
Descripción y apariencia: El tanque Anubis IV tiene una apariencia intimidante y majestuosa, con un diseño en forma de cuña y una longitud de 8 metros, una altura de 3 metros y una anchura de 4 metros. El exterior está decorado con patrones geométricos dorados que resaltan sobre un fondo negro. El tanque cuenta con una torreta giratoria con un cañón principal en la parte superior, y dos torretas más pequeñas en los laterales para apoyo defensivo. Las puertas de entrada del tanque son de color plateado y se abren verticalmente, permitiendo el acceso a la tripulación.
Armamento: El Anubis IV está equipado con un cañón de plasma principal de gran alcance que puede penetrar la mayoría de los blindajes enemigos, y dos cañones de plasma más pequeños en las torretas laterales para proporcionar apoyo defensivo. También cuenta con lanzadores de misiles guiados, que pueden ser programados para explotar en el aire o en contacto con el objetivo.
Blindaje: El blindaje del Anubis IV está hecho de un material compuesto de nanotubos de carbono reforzado con capas de cerámica y kevlar. Es capaz de resistir impactos de proyectiles de alta velocidad, explosiones de granadas y minas terrestres. Además, cuenta con un sistema de camuflaje activo que lo hace prácticamente invisible a la vista y al radar enemigo.
Motor: El tanque Anubis IV está equipado con un motor de plasma de alto rendimiento, que le permite alcanzar una velocidad máxima de 70 km/h. También cuenta con un sistema de suspensión neumático que le permite operar en terrenos difíciles y escarpados.
Capacidad: El Anubis IV tiene capacidad para una tripulación de cuatro personas: un conductor, un artillero principal y dos artilleros de apoyo. La tripulación está alojada en un compartimento sellado y equipado con sistemas de soporte vital, como aire acondicionado y filtros de aire.
Habilidades: El Anubis IV cuenta con un sistema de inteligencia artificial avanzado que puede analizar y procesar información en tiempo real, lo que le permite tomar decisiones rápidas y precisas durante el combate. Además, tiene la capacidad de lanzar drones de vigilancia y exploración para obtener información táctica.
Costo: El costo del Anubis IV es de 10 millones de créditos.
Historia: Después de la invasión de los Bushano en el planeta Ymirde Tianoe, los Tiaty se vieron obligados a huir a su nuevo hogar en el planeta Manesk. Con su gran intelecto, los Tiaty desarrollaron tecnología avanzada para protegerse de posibles invasiones en el futuro. El Anubis IV es uno de los productos más destacados de su tecnología militar, diseñado para ser una máquina de guerra eficiente y temible.
A'atankh
Descripción y apariencia: El A'atankh es un tanque de guerra pesado y robusto, con una longitud de 8 metros, una anchura de 4 metros y una altura de 3 metros. Su cuerpo está cubierto con una armadura dorada brillante con detalles en negro que resaltan su diseño. En su parte delantera, cuenta con una estructura en forma de cabeza de serpiente, con ojos rojos brillantes que parecen estar observando todo lo que sucede a su alrededor. En la parte superior, hay una torreta en forma de pirámide invertida, adornada con jeroglíficos y otros símbolos de la cultura Tiaty.
Armamento: El A'atankh está armado con dos cañones de plasma pesados en la parte delantera, que pueden disparar cargas letales a larga distancia. También cuenta con dos torretas laterales con ametralladoras pesadas para hacer frente a cualquier amenaza cercana.
Blindaje: El A'atankh cuenta con un blindaje extremadamente resistente que puede soportar el fuego de los cañones de plasma y los misiles antitanque más poderosos. Su armadura está hecha de un material especial resistente a los ataques de energía y a los golpes físicos.
Motor: El A'atankh está equipado con un motor de alta potencia que le permite alcanzar una velocidad máxima de 60 km/h en terreno plano. También tiene una gran capacidad de maniobra y puede girar rápidamente en su eje.
Capacidad: El A'atankh tiene capacidad para tres tripulantes: un conductor, un artillero y un comandante. Además, puede transportar hasta cinco soldados Tiaty en su interior, lo que lo convierte en un vehículo de asalto y transporte al mismo tiempo.
Habilidades: El A'atankh está equipado con un sistema de comunicaciones avanzado que le permite recibir información en tiempo real y coordinar sus acciones con otros vehículos y tropas en el campo de batalla. También tiene un sistema de radar y sensores que le permiten detectar a los enemigos ocultos y evitar ataques sorpresa.
Costo: El costo de un A'atankh es de 500,000 créditos, lo que lo convierte en uno de los vehículos más caros de su clase. Sin embargo, su capacidad de combate y transporte lo convierten en una inversión valiosa para cualquier ejército que quiera tener éxito en el campo de batalla.
Historia: El A'atankh fue diseñado y construido por los Tiaty para protegerse de posibles amenazas externas y conquistar nuevos territorios. El A'atankh ha sido utilizado en numerosas batallas y ha demostrado ser una máquina de guerra efectiva y temible. Los Tiaty lo consideran una creación única y valiosa, que representa la unión de su inteligencia y creatividad con la fuerza y resistencia necesarias en el campo de batalla.
Horus-12
Descripción y apariencia: El Horus-12 es un vehículo blindado de transporte de tropas que mide 6 metros de largo, 3 metros de ancho y 2,5 metros de altura. Su diseño está inspirado en la cultura egipcia, con formas angulares y afiladas que le dan un aspecto intimidante. Su color principal es el negro, pero tiene detalles dorados en los bordes y en el emblema de la raza Tiaty en el frente. Puede transportar hasta 12 soldados en su interior y cuenta con un compartimiento trasero para carga.
Armamento: El Horus-12 está equipado con una torreta giratoria en la parte superior que puede montar una ametralladora pesada de calibre 12,7 mm, lo que le permite proporcionar apoyo de fuego en la batalla. También tiene dos lanzadores de misiles de corto alcance en los laterales del vehículo, capaces de impactar objetivos a una distancia de hasta 3 kilómetros.
Blindaje: El Horus-12 tiene un blindaje compuesto de cerámica y acero reforzado, capaz de resistir impactos de proyectiles de calibre 7,62 mm. Además, tiene protección adicional en las partes más vulnerables, como la parte frontal y lateral del vehículo.
Motor: El motor del Horus-12 es un propulsor de combustión interna de alta eficiencia, que le permite alcanzar una velocidad máxima de 100 km/h en terrenos planos y mantener una velocidad media de 50 km/h en terrenos difíciles. También tiene un sistema de tracción en las cuatro ruedas que le permite adaptarse a cualquier terreno.
Capacidad: El Horus-12 tiene capacidad para transportar hasta 12 soldados en su interior, equipados con armamento y equipo adicional. También tiene un compartimiento trasero para carga que puede transportar hasta 500 kg de suministros.
Habilidades: El Horus-12 está equipado con un sistema de comunicaciones avanzado que le permite conectarse con otras unidades en el campo de batalla y con el cuartel general. También tiene un sistema de navegación por satélite que le permite ubicarse en cualquier lugar del planeta.
Costo: El costo del Horus-12 es de 500.000 créditos, debido a su tecnología avanzada y su alto nivel de protección y armamento.
Historia: El Horus-12 fue desarrollado por los Tiaty para protegerse de las amenazas de los Bushano, que en el pasado habían esclavizado a su pueblo. El vehículo se convirtió en un elemento clave en la defensa del planeta Manesk, donde los Tiaty establecieron su nuevo hogar. El Horus-12 ha demostrado su eficacia en múltiples conflictos en los que los Tiaty han estado involucrados, convirtiéndose en un símbolo de su poderío militar y de su determinación para proteger su libertad y su cultura.
Khopesh Mk. I
Descripción y apariencia: El Khopesh Mk. I es un vehículo militar terrestre de tamaño mediano, con una longitud de 7 metros, una altura de 3 metros y una anchura de 4 metros. Está diseñado con un estilo que recuerda a las antiguas culturas de la Tierra, con un acabado en tonos dorados y negros, y decoraciones en relieve que representan figuras mitológicas de la cultura Tiaty. La cabina de mando está ubicada en la parte delantera del vehículo, con amplias ventanas y una pantalla holográfica que muestra información relevante sobre la misión.
Armamento: El Khopesh Mk. I está equipado con un cañón de plasma en su torreta principal, con capacidad de destruir objetivos blindados a larga distancia. Además, cuenta con dos ametralladoras pesadas en los laterales, capaces de disparar ráfagas de proyectiles de alta velocidad.
Blindaje: El vehículo está construido con un blindaje de aleaciones de metales avanzados, capaz de resistir impactos de explosiones y proyectiles de gran calibre.
Motor: El Khopesh Mk. I está impulsado por un motor de plasma de última generación, que le permite alcanzar una velocidad máxima de 100 km/h en terrenos planos y 70 km/h en terrenos difíciles.
Capacidad: El vehículo tiene capacidad para cuatro tripulantes, incluyendo al conductor y al artillero de la torreta principal.
Habilidades: Además de su armamento y blindaje, el Khopesh Mk. I está equipado con tecnología avanzada de detección de enemigos y comunicación de alta frecuencia, lo que le permite ser una unidad de reconocimiento y comunicaciones en el campo de batalla. También cuenta con un sistema de camuflaje que le permite mezclarse con el entorno y ser menos detectable por los enemigos.
Costo: El costo del Khopesh Mk. I es de 5 millones de créditos.
Historia: El Khopesh Mk. I fue diseñado por los Tiaty como una respuesta a la amenaza de las facciones enemigas en el planeta Ymirde Tianoe. Su nombre hace referencia a una espada curva utilizada por los antiguos guerreros egipcios. Con su avanzada tecnología y habilidades, el Khopesh Mk. I se ha convertido en una herramienta indispensable para la defensa de los Tiaty y la protección de su territorio.
Anubis-7
Descripción y apariencia: El Anubis-7 es un vehículo blindado de combate diseñado para la raza Tiaty. Su estructura es angular y está hecha de una aleación de metales resistentes y materiales compuestos, lo que le permite ser ligero y resistente al mismo tiempo. El vehículo mide 8 metros de largo, 4 metros de ancho y 3 metros de altura. Su color es negro mate con detalles dorados, que representan la riqueza y la jerarquía de la sociedad Tiaty. En la parte delantera hay una gran cabeza de chacal esculpida, que es el símbolo de la fuerza y la protección en la cultura Tiaty.
Armamento: El Anubis-7 está equipado con un cañón de plasma de 120 mm, capaz de destruir vehículos y estructuras enemigas con facilidad. Además, tiene dos ametralladoras láser de 7.62 mm, que pueden ser controladas por el artillero para atacar objetivos terrestres o aéreos. También tiene lanzamisiles teledirigidos, que pueden ser disparados desde dentro del vehículo.
Blindaje: El blindaje del Anubis-7 es capaz de resistir el impacto directo de los proyectiles de artillería pesada y de los misiles antitanque. La estructura del vehículo está diseñada para minimizar el daño causado por explosiones cercanas, y el interior está protegido por un sistema de absorción de impactos.
Motor: El Anubis-7 está equipado con un motor de propulsión a plasma, que le permite alcanzar velocidades de hasta 70 km/h en terrenos planos. Además, tiene un sistema de suspensión hidráulica que le permite atravesar terrenos accidentados con facilidad.
Capacidad: El Anubis-7 tiene capacidad para transportar a seis tripulantes: un conductor, un artillero, un comandante y tres soldados.
Habilidades: Además de su capacidad de combate, el Anubis-7 está equipado con un sistema de comunicaciones avanzado que permite a la tripulación mantenerse en contacto con otros vehículos y bases. También tiene un sistema de detección de amenazas que le permite detectar la presencia de enemigos cercanos y un sistema de navegación que le permite operar en terrenos desconocidos.
Costo: El Anubis-7 tiene un costo de 2 millones de créditos.
Historia: El Anubis-7 fue diseñado para satisfacer las necesidades de la fuerza militar de la raza Tiaty. Su diseño fue inspirado por los símbolos de la cultura egipcia, que reflejan la fuerza y la protección. Desde su introducción en el arsenal militar de los Tiaty, el Anubis-7 ha demostrado ser una herramienta invaluable en la lucha contra sus enemigos.
Akhet-Ra
Descripción y apariencia: El Akhet-Ra es un vehículo militar terrestre de gran tamaño y forma triangular con una longitud de 10 metros, una anchura de 6 metros y una altura de 4 metros. Está fabricado con un material resistente y ligero de color dorado, similar al oro. Su diseño está basado en la simbología egipcia, con jeroglíficos tallados en su superficie y una cabeza de león en la parte delantera. El vehículo cuenta con una cabina cerrada para los tripulantes y una plataforma abierta en la parte trasera para el armamento.
Armamento: El Akhet-Ra está armado con dos cañones láser de alta potencia montados en la parte delantera, capaces de perforar blindajes gruesos y eliminar objetivos a larga distancia. También cuenta con una torreta giratoria montada en la parte superior, equipada con una ametralladora pesada de calibre .50 para repeler ataques aéreos y terrestres.
Blindaje: El Akhet-Ra cuenta con un blindaje avanzado de aleación de titanio, capaz de resistir ataques de armas de fuego de alta potencia y explosivos de gran alcance. El blindaje es lo suficientemente resistente como para soportar impactos directos de proyectiles de tanques y granadas de mano.
Motor: El Akhet-Ra está equipado con un motor de alta potencia de energía eléctrica, capaz de alcanzar una velocidad máxima de 86 km/h. El vehículo también está equipado con un sistema de propulsión de chorro que le permite realizar maniobras rápidas y evasivas en terrenos difíciles.
Capacidad: El Akhet-Ra tiene una capacidad de tripulación de cuatro personas, incluyendo el conductor, artillero y dos pasajeros. También puede transportar hasta seis soldados equipados con armas y equipo.
Habilidades: El Akhet-Ra cuenta con un sistema de comunicaciones avanzado y una computadora de a bordo que le permite coordinar con otros vehículos en el campo de batalla. También está equipado con un sistema de rastreo y localización que le permite identificar y seguir objetivos enemigos.
Costo: El costo del Akhet-Ra es de 900,000 créditos.
Historia: El Akhet-Ra fue desarrollado por los Tiaty como una respuesta a las crecientes amenazas de las fuerzas enemigas en el campo de batalla. Su diseño está basado en la simbología egipcia como se puede notar. El Akhet-Ra ha demostrado ser una unidad altamente efectiva en el combate, capaz de soportar fuertes ataques enemigos y proporcionar una poderosa plataforma de armamento para las fuerzas terrestres.
Neferjet
Descripción y apariencia: El Neferjet es un vehículo aéreo elegante y aerodinámico con una longitud de 20 metros y una envergadura de alas de 25 metros. Cuenta con detalles dorados y negros en su estructura. Tiene capacidad para dos tripulantes, que se sientan en una cabina acristalada en la parte delantera del vehículo. Las alas están cubiertas con placas blindadas para protegerlo en caso de ataques aéreos.
Armamento: El Neferjet está equipado con dos cañones de plasma en la parte delantera, con capacidad para disparar proyectiles energéticos altamente destructivos. También cuenta con dos misiles guiados por láser que pueden ser lanzados desde la parte inferior del vehículo.
Blindaje: El Neferjet tiene un blindaje compuesto de aleaciones de metales de alta resistencia, capaz de soportar disparos de armamento pesado.
Motor: El Neferjet cuenta con dos motores de plasma que le permiten alcanzar velocidades de hasta 1000 km/h. Además, tiene un sistema de propulsión gravitacional que le permite maniobrar en el aire con gran precisión.
Capacidad: El Neferjet tiene capacidad para dos tripulantes, un piloto y un artillero.
Habilidades: El Neferjet tiene la habilidad de desplegar un campo de energía alrededor de sí mismo, lo que lo hace invisible a los sensores electromagnéticos y lo protege contra ataques de armamento energético. Además, cuenta con un sistema de comunicación encriptado de alta seguridad que lo hace resistente a la interceptación.
Costo: El costo del Neferjet es de 800,000 créditos.
Historia: El Neferjet fue desarrollado por los Tiaty para protegerse de los ataques aéreos de sus enemigos durante la guerra. Su diseño elegante y sofisticado fue inspirado en las antiguas culturas egipcias, que los Tiaty encontraron fascinantes en sus estudios de la historia de la Tierra. La tecnología utilizada en el Neferjet fue obtenida de su continua investigación y desarrollo en la ingeniería aeroespacial, lo que lo convierte en uno de los vehículos militares más avanzados en su categoría.
Nefertum-IX
Descripción y apariencia: El Nefertum-IX es un vehículo aéreo de combate de forma piramidal, con una longitud de 20 metros, una altura de 8 metros y una anchura de 16 metros. Está hecho de una aleación metálica resistente a los golpes y con un acabado negro mate. Tiene un diseño angular y geométrico, con detalles en dorado y grabados jeroglíficos en los laterales.
Armamento: El Nefertum-IX está equipado con dos cañones de neutrones, capaces de destruir objetivos a larga distancia. Además, cuenta con una ametralladora pesada en la parte frontal y una batería de misiles guiados en los laterales.
Blindaje: El blindaje del Nefertum-IX es muy resistente, capaz de soportar el impacto de proyectiles de alta potencia, así como de resistir la radiación y el calor generado por explosiones nucleares.
Motor: El motor del Nefertum-IX es un reactor de fusión compacto, capaz de impulsar al vehículo a velocidades de hasta 1000 km/h. Además, cuenta con un sistema de camuflaje óptico, que le permite volverse invisible para el ojo humano y los radares.
Capacidad: El Nefertum-IX está diseñado para ser tripulado por dos Tiaty: un piloto y un artillero.
Habilidades: Además de su armamento y blindaje, el Nefertum-IX tiene la habilidad de volar a gran altura y realizar maniobras aéreas extremas, como giros cerrados y acrobacias aéreas. También cuenta con un sistema de comunicaciones de largo alcance y un equipo de escaneo y detección avanzado, que le permite detectar y rastrear objetivos a larga distancia.
Costo: El Nefertum-IX es una de las unidades más avanzadas de la flota Tiaty y su costo es de 2 millones de créditos.
Historia: El Nefertum-IX fue diseñado y construido por la élite tecnológica de los Tiaty, como una respuesta a la creciente amenaza de las fuerzas enemigas. Su nombre es un homenaje a Nefertum, el dios egipcio de la belleza y la perfección, y el número IX hace referencia a su nivel de tecnología avanzada. Desde su introducción en la flota Tiaty, el Nefertum-IX ha demostrado ser una de las unidades más letales y efectivas en el campo de batalla.
Anubis III
Descripción y apariencia: El Anubis Mark III es un vehículo aéreo de forma triangular, de 25 metros de largo, 20 metros de ancho y 8 metros de alto. Su estructura está hecha de un metal oscuro y resistente que se asemeja al bronce negro. Tiene un diseño anguloso, con puntas afiladas en los extremos y una gran hélice en la parte trasera que le permite volar a altas velocidades. Los colores predominantes son el negro y el dorado, con detalles rojos en los bordes. En la parte frontal, tiene un emblema de Anubis, el dios egipcio de los muertos, en relieve.
Armamento: El Anubis Mark III está equipado con dos cañones de neutrones de largo alcance en los lados, que pueden desintegrar cualquier cosa que se interponga en su camino. También tiene cuatro misiles teledirigidos que pueden seguir a los objetivos en el aire o en la tierra.
Blindaje: La armadura del Anubis Mark III es extremadamente resistente y está diseñada para soportar los impactos más fuertes. Es capaz de resistir el fuego de las armas convencionales y es inmune a los ataques con láser.
Motor: El motor del Anubis Mark III es un generador de energía de fusión que puede alcanzar velocidades máximas de 300 km/h.
Capacidad: El Anubis Mark III puede alojar a dos tripulantes, un piloto y un artillero.
Habilidades: El Anubis Mark III está equipado con un sistema de camuflaje óptico que lo hace invisible para los radares y otros sensores. Además, cuenta con un sistema de escaneo que puede identificar y seguir a los objetivos a gran distancia.
Costo: El costo del Anubis Mark III es de 700,000 créditos.
Historia: El Anubis Mark III fue diseñado y construido por los ingenieros más brillantes de la clase alta de los Tiaty. Su nombre se debe a la inspiración en la figura del dios egipcio Anubis, que representa la muerte y la resurrección, y también el poder y la sabiduría. El vehículo fue utilizado por primera vez en la primera gran guerra. El Anubis Mark III demostró ser una máquina de guerra formidable y ha sido utilizado en varias misiones desde entonces. Su diseño ha sido imitado por otras razas, pero la calidad y eficiencia del Anubis Mark III sigue siendo insuperable.
Anubis Ascendant
Descripción y apariencia: Anubis Ascendant es un enorme vehículo militar aéreo, con una longitud de 100 metros, una altura de 40 metros y una anchura de 30 metros. Su apariencia es similar a la de un escarabajo gigante, con un cuerpo redondeado y cubierto por un exoesqueleto dorado, que brilla con intensidad bajo la luz solar. El vehículo está equipado con seis patas largas y delgadas, que le permiten caminar en terrenos irregulares, así como con un par de alas retráctiles, que le permiten volar a velocidades increíbles.
Armamento: Anubis Ascendant está equipado con una amplia variedad de armamento, incluyendo cuatro cañones de neutrones de alta potencia, dos cañones de plasma, dos torretas de misiles guiados y un lanzador de granadas. Los cañones de neutrones son su principal arma, capaces de destruir objetivos a larga distancia con una precisión inigualable.
Blindaje: Anubis Ascendant está protegido por un blindaje pesado, capaz de resistir ataques de armas convencionales, así como de armas energéticas de baja potencia. Sin embargo, su punto débil es el sector trasero, donde la armadura es más débil.
Motor: Anubis Ascendant está propulsado por un motor de antigravedad de última generación, que le permite volar a velocidades supersónicas. Su velocidad máxima es de 2500 km/h.
Capacidad: Anubis Ascendant tiene una tripulación de diez personas, incluyendo al piloto, al copiloto, al artillero y a los ingenieros de mantenimiento. También puede transportar hasta 50 soldados de infantería, que pueden descender a tierra utilizando las seis patas del vehículo.
Habilidades: Anubis Ascendant cuenta con un sistema de inteligencia artificial avanzado, que le permite realizar maniobras evasivas y ataques precisos sin la intervención de un piloto. También está equipado con un escáner de largo alcance, que le permite detectar objetivos enemigos a larga distancia y coordinar ataques con otras unidades militares.
Costo: El costo de Anubis Ascendant es de 200 millones de créditos.
Historia: Anubis Ascendant fue desarrollado como parte de su estrategia de defensa planetaria. Su diseño se inspiró en los escarabajos sagrados de la cultura egipcia, que los Tiaty descubrieron durante una expedición arqueológica a un mundo abandonado. Después de años de investigación y desarrollo, Anubis Ascendant se convirtió en el símbolo de la superioridad militar de los Tiaty en todas las galaxias.
Sekhem-Nebu
Descripción y apariencia: Sekhem-Nebu es un vehículo militar espacial gigantesco con una forma triangular y un tamaño de 5 kilómetros de longitud y 2 kilómetros de altura. La nave tiene una apariencia dorada y está adornada con jeroglíficos Tiaty y símbolos sagrados en relieve. En el centro de la nave, hay una gran esfera negra que parece flotar en el aire. Esta esfera es la fuente de energía de la nave y es la que permite que la nave se mueva y use su armamento.
Armamento: La nave cuenta con una gran variedad de armamento, incluyendo cañones de neutrones, láseres, misiles y torpedos. También cuenta con un escudo de energía capaz de repeler ataques enemigos. Uno de los cañones de neutrones de la nave es tan poderoso que puede destruir un planeta entero.
Blindaje: La nave cuenta con un blindaje muy resistente que puede soportar ataques de gran alcance, como el impacto de un meteorito. Sin embargo, no es indestructible y puede ser dañada por ataques repetidos y constantes.
Motor: La nave cuenta con un motor de propulsión a través de la energía del vacío que le permite viajar a velocidades increíbles, incluso más rápido que la velocidad de la luz. Gracias a este motor, Sekhem-Nebu puede moverse con gran agilidad y maniobrabilidad en el espacio.
Capacidad: La nave puede albergar hasta 1200 tripulantes, incluyendo soldados, científicos, ingenieros y personal de mantenimiento.
Habilidades: Sekhem-Nebu cuenta con tecnología avanzada que le permite detectar cualquier tipo de amenaza enemiga y tomar medidas para contrarrestarla. También puede realizar ataques a larga distancia con gran precisión gracias a su armamento.
Costo: La construcción de Sekhem-Nebu costó 10 mil millones de créditos, lo que la convierte en una de las naves más caras y avanzadas de todo el universo.
Historia: La nave Sekhem-Nebu fue construida por la élite militar Tiaty después de años de investigación y desarrollo. Fue diseñada para ser la nave más poderosa de toda la galaxia, capaz de enfrentarse a cualquier amenaza enemiga y salir victoriosa. Desde su creación, ha sido utilizada en numerosas misiones militares y se ha ganado una reputación como una de las naves más temibles del universo.
Khepri's Sting
Descripción y apariencia: Khepri's Sting es un vehículo naval imponente con una forma de escarabajo que se asemeja a la figura del dios egipcio Khepri. Tiene una longitud de 100 metros, una anchura de 30 metros y una altura de 20 metros. Está hecho de un material de aleación especial que le permite soportar la presión del agua en profundidades extremas. Su diseño está adornado con jeroglíficos egipcios que se iluminan en la oscuridad, y los colores predominantes son el negro y el dorado.
Armamento: Khepri's Sting está equipado con 6 torretas de cañones de neutrones que son capaces de causar daño masivo a los enemigos submarinos. También cuenta con 4 lanzadores de torpedos y 2 cañones láser de alta potencia para abordar a los enemigos a larga distancia.
Blindaje: Khepri's Sting cuenta con un blindaje grueso hecho de un material de aleación especial que puede soportar la presión del agua y resistir el impacto de torpedos y bombas enemigas.
Motor: Khepri's Sting está impulsado por un sistema de propulsión de chorro de agua que le permite alcanzar velocidades de hasta 60 nudos.
Capacidad: Khepri's Sting puede acomodar a una tripulación de hasta 50 Tiatys, incluyendo oficiales y técnicos.
Habilidades: Además de su capacidad de navegar bajo el agua, Khepri's Sting está equipado con tecnología de sonar avanzada que le permite detectar enemigos a grandes distancias. También cuenta con un sistema de camuflaje que le permite ocultarse de los enemigos y evitar ser detectado.
Costo: Khepri's Sting es un vehículo naval costoso debido a su tecnología avanzada y su capacidad de resistir los ambientes submarinos hostiles. Su costo es de 100 millones de créditos.
Historia: Khepri's Sting fue diseñado por la armada de la raza Tiaty para proteger sus costas de los enemigos submarinos y para llevar a cabo operaciones encubiertas en las profundidades del océano. Su diseño basado en la figura del dios Khepri, representa el poder y la protección divina, y ha inspirado temor en los enemigos que lo han enfrentado en la batalla. Khepri's Sting ha sido una pieza clave en la defensa submarina de la raza Tiaty y ha sido mejorado constantemente para mantener su superioridad tecnológica en el campo de batalla.
Khepri's Fury
Descripción y apariencia: Khepri's Fury es un vehículo naval impresionante que se asemeja a una gran escarabajo dorado. Tiene 20 metros de longitud, 10 metros de ancho y 7 metros de altura. La parte superior del casco está adornada con jeroglíficos y estatuas en relieve de los dioses Tiaty. La cabina de mando está ubicada en la cabeza del escarabajo, con una gran ventana panorámica que proporciona una vista despejada del océano. El vehículo está equipado con un sistema de propulsión a chorro que le permite moverse a una velocidad máxima de 50 nudos. La pintura dorada en el casco no solo le da una apariencia majestuosa, sino que también actúa como camuflaje, disminuyendo la visibilidad del vehículo en el agua.
Armamento: Khepri's Fury está equipado con dos cañones de neutrones de gran calibre, capaces de disparar un rayo que puede atravesar el blindaje de la mayoría de las naves. También cuenta con un lanzador de torpedos de plasma que puede disparar una ráfaga de tres torpedos a la vez. Además, cuenta con dos torretas de ametralladoras para defenderse de los ataques enemigos de menor calibre.
Blindaje: Khepri's Fury tiene un blindaje de aleación de titanio reforzado con tecnología de escudo de energía que lo hace resistente a la mayoría de los ataques enemigos. Su caparazón también está diseñado para disipar la energía de los ataques láser y de plasma.
Motor: Khepri's Fury está propulsado por un motor de turbina a chorro de última generación, que le permite alcanzar una velocidad máxima de 50 nudos. También está equipado con un sistema de maniobrabilidad avanzado, que le permite realizar giros cerrados y movimientos evasivos para evitar los ataques enemigos.
Capacidad: Khepri's Fury tiene una capacidad de tripulación de 8 personas, incluyendo al capitán, el navegante, los artilleros y los ingenieros. También tiene capacidad para transportar hasta 20 soldados de infantería.
Habilidades: Además de su armamento y blindaje avanzados, Khepri's Fury cuenta con un sistema de sonar de última generación que le permite detectar y rastrear submarinos enemigos. También está equipado con un dispositivo de camuflaje óptico que le permite mezclarse con el entorno y disminuir su visibilidad para evitar la detección.
Costo: El costo de Khepri's Fury es de 10 millones de créditos.
Historia: Khepri's Fury fue diseñado y construido por los ingenieros más brillantes de la raza Tiaty para proteger su territorio marítimo de los invasores extranjeros. El vehículo ha demostrado ser efectivo en numerosas misiones militares y ha ganado una reputación como uno de los vehículos navales más avanzados de todo el universo.
Nefertari's Fury
Descripción y apariencia: El Nefertari's Fury es un acorazado marino y espacial de enormes proporciones, con una longitud de 1.5 kilómetros y una altura de 200 metros. Su apariencia es imponente, con un diseño en forma de pirámide y detalles dorados en su estructura negra. La nave es capaz de moverse a través del agua y del espacio gracias a sus propulsores hiperlumínicos y su sistema de levitación antigravedad.
Armamento: La nave cuenta con un arsenal impresionante, incluyendo 20 cañones de neutrones, 50 torretas de plasma, 10 cañones de riel electromagnético y un cañón de partículas. También tiene una gran cantidad de misiles de largo alcance y minas de proximidad, lo que la convierte en una amenaza formidable para cualquier enemigo.
Blindaje: El Nefertari's Fury está protegido por un blindaje de nanotubos de carbono reforzado con metales resistentes al calor y la radiación, lo que le permite soportar los ataques más intensos y continuar funcionando incluso en las peores condiciones.
Motor: La nave está equipada con un motor de fusión avanzado que le permite viajar a velocidades increíbles en el espacio, superando fácilmente la velocidad de la luz. En el agua, cuenta con motores de propulsión por chorro que le permiten moverse a gran velocidad bajo el agua.
Capacidad: El Nefertari's Fury es lo suficientemente grande como para albergar a una tripulación de 5,000 Tiaty, así como una cantidad igual de soldados y equipos de apoyo. También tiene espacio para almacenar vehículos terrestres y naves más pequeñas en su bodega.
Habilidades: Además de su capacidad de defensa y ataque, el Nefertari's Fury es capaz de detectar y neutralizar sistemas de defensa enemigos gracias a su avanzado sistema de guerra electrónica. También puede lanzar aviones no tripulados para llevar a cabo misiones de reconocimiento y ataque, así como drones submarinos para explorar y sabotear objetivos bajo el agua.
Costo: El costo de construcción de la nave fue de 50 mil millones de créditos, y su mantenimiento anual es de 10 mil millones de créditos.
Historia: El Nefertari's Fury fue construido por la clase gobernante de los Tiaty como una forma de afirmar su poder en el universo y proteger sus intereses en el espacio y en el agua. Su nombre es en honor a la reina egipcia Nefertari, a quien consideran una de las mujeres más inteligentes y poderosas de la historia. Desde su construcción, la nave ha sido utilizada en varias misiones militares y de exploración, y ha sido responsable de la victoria en varias batallas cruciales para la supervivencia de los Tiaty.
Khepera's Pride
Descripción y apariencia: El portaaviones Khepera's Pride tiene una longitud de 600 metros y una altura de 200 metros, con una anchura máxima de 150 metros. Su diseño está inspirado en los jeroglíficos egipcios y presenta una estructura curva que recuerda a la forma de un escarabajo. El casco está recubierto de un material reflectante que le da un aspecto dorado, con detalles en negro y azul oscuro. Las alas de los aviones se despliegan desde la cubierta superior, que está situada en la parte trasera del portaaviones y tiene una forma similar a la cabeza de un escarabajo.
Armamento: El Khepera's Pride está equipado con una amplia variedad de armamento. Cuenta con 12 torretas de cañones de neutrones en la parte superior, 16 lanzamisiles en la cubierta inferior, 6 cañones láser en la proa y una batería de misiles tierra-aire para la defensa contra ataques aéreos.
Blindaje: El Khepera's Pride está protegido por un blindaje de aleaciones avanzadas de metales y cerámica, capaz de resistir impactos directos de torpedos y misiles.
Motor: El Khepera's Pride está propulsado por cuatro motores de impulso gravitacional, que le permiten alcanzar una velocidad máxima de 40 nudos (74 km/h).
Capacidad: El portaaviones puede alojar a una tripulación de 2.000 personas y transportar hasta 50 aviones de combate y 10 helicópteros.
Habilidades: El Khepera's Pride está equipado con tecnología de última generación, como sistemas de comunicaciones avanzados, sensores de detección de enemigos y una sala de guerra altamente sofisticada. Además, cuenta con un sistema de defensa cibernética que lo protege contra ataques informáticos.
Costo: El costo del Khepera's Pride es de 2.500 millones de créditos.
Historia: El Khepera's Pride fue construido por los Tiaty como parte de su programa de modernización militar. Fue bautizado en honor a Khepera, el dios egipcio del sol naciente y la renovación. Desde su entrada en servicio, ha participado en numerosas operaciones militares, incluyendo la defensa de Ymirde Tianoe contra la invasión de una raza hostil. El Khepera's Pride es un símbolo de la superioridad tecnológica y militar de los Tiaty en el universo.
Akeruun
Descripción y apariencia: Akeruun es un acorazado impresionante que mide 750 metros de longitud, 95 metros de anchura y 115 metros de altura. Su apariencia está inspirada en la cultura egipcia, con un casco que se asemeja a la cabeza de un escarabajo. La mayoría de su estructura es de color negro, con detalles dorados en los bordes y en la parte superior de su torre de mando.
Armamento: Akeruun está equipado con 12 cañones de neutrones de largo alcance que pueden disparar con gran precisión y causar daño significativo a los objetivos. También cuenta con 24 cañones de plasma de medio alcance para enfrentarse a enemigos más cercanos y 8 lanzadores de misiles guiados para atacar aéreos y submarinos.
Blindaje: El blindaje de Akeruun está compuesto de una aleación de titanio y plomo reforzado, capaz de resistir el fuego enemigo durante un prolongado tiempo. Además, cuenta con escudos de energía para absorber los impactos más fuertes.
Motor: Akeruun está impulsado por motores de fusión que le permiten alcanzar una velocidad máxima de 60 nudos (111 km/h).
Capacidad: Akeruun tiene capacidad para una tripulación de 500 Tiaty y 500 soldados de otros planetas. Además, cuenta con un hangar interno para albergar 6 cazas de combate y 2 transportes.
Habilidades: Akeruun cuenta con una avanzada tecnología de comunicación y un sistema de sensores que le permite detectar a sus enemigos a gran distancia. También está equipado con sistemas de contramedidas electrónicas para evitar ataques enemigos.
Costo: El costo de Akeruun es de 10 mil millones de créditos.
Historia: Akeruun fue construido por la clase alta de la sociedad Tiaty para proteger sus intereses en el espacio. Fue diseñado para ser un acorazado imponente que infunde miedo a sus enemigos y que refleja el poderío de la raza Tiaty. Akeruun ha participado en numerosas batallas en el espacio, en las que ha demostrado su superioridad tecnológica y su capacidad de destrucción.
Anubis Corps
Descripción y apariencia: Los soldados de la unidad Anubis Corps tienen una altura promedio de 1.78m y un peso promedio de 75kg. Su uniforme está hecho de un material resistente y ligero de color negro y dorado, con decoraciones en forma de jeroglíficos en los hombros y pecho. Llevan una máscara de oro en forma de cabeza de chacal, inspirada en el dios egipcio Anubis. Además, tienen una mochila con suministros y herramientas.
Armamento: Cada soldado lleva un Fusil de Asalto MAG-RX7 "Destructor" personalizado con un alcance efectivo de 500 metros y una pistola de plasma Fénix como arma secundaria. También tienen granadas de plasma y minas terrestres.
Blindaje: El uniforme tiene un blindaje ligero capaz de resistir impactos de proyectiles de bajo calibre menor a 50 y armas de energía moderada.
Motor: Los soldados de Anubis Corps están equipados con botas propulsoras que les permiten saltar a grandes alturas y desplazarse a velocidades de hasta 70 km/h.
Capacidad: Cada unidad Anubis Corps está compuesta por 50 soldados divididos en cinco equipos de diez. Cada equipo tiene un comandante y un médico.
Habilidades: Los soldados de Anubis Corps son entrenados en tácticas de infiltración, combate urbano y lucha en entornos cerrados. Además, están capacitados para manejar tecnología avanzada y utilizar equipos de reconocimiento y comunicación.
Historia: La unidad Anubis Corps fue creada para ser la fuerza de élite de los Tiaty. Su entrenamiento y equipamiento son los más avanzados de toda la raza. Son considerados los guardianes de la seguridad del planeta Ymirde Tianoe y se les asignan misiones de alta importancia, como la defensa de la capital y la recuperación de tecnología perdida.
Ingeniero de la Guardia Tiaty
Descripción y apariencia: El Ingeniero de la Guardia Tiaty es una unidad de apoyo militar terrestre. Su armadura está compuesta de una aleación de Refvedralio y Flexvedralio, que proporciona una combinación única de resistencia y flexibilidad. La armadura está decorada con jeroglíficos estilizados que representan la grandeza y la historia de la raza Tiaty. Lleva consigo veinte Cubos Ticepht, herramientas cúbicas elaboradas con Refvedralio y Flexvedralio, que cuelgan de su cinturón y están aseguradas en compartimentos especiales en su armadura y en la mochila en su espalda.
Armamento: El Ingeniero de la Guardia Tiaty está equipado con la pistola de plasma Fénix, un arma de energía capaz de disparar potentes ráfagas de plasma que pueden perforar fácilmente la armadura ligera enemiga. Además, lleva un par de granadas de plasma, que pueden ser arrojadas para causar daño explosivo a múltiples objetivos en un área determinada.
Blindaje: Su armadura de Refvedralio y Flexvedralio ofrece una excelente protección contra armas ligeras y fragmentación de proyectiles. Es capaz de resistir ataques moderados y proporcionar cierta protección contra explosiones cercanas.
Motor: El Ingeniero de la Guardia Tiaty está equipado con un sistema de propulsión integrado en su armadura, que le permite moverse a una velocidad promedio de 20 km/h. Este sistema de propulsión utiliza tecnología antigravedad para mejorar su movilidad y agilidad en el campo de batalla.
Capacidad: Cada Ingeniero de la Guardia Tiaty opera de forma independiente y no requiere tripulación adicional. Sin embargo, puede trabajar en equipo con otros ingenieros para realizar reparaciones y mantenimiento en el campo de batalla.
Habilidades: La habilidad más destacable del Ingeniero de la Guardia Tiaty es su capacidad para utilizar Los Cubos Ticepht. Estos cubos le permiten identificar y reparar rápidamente cualquier daño en vehículos, armas, armaduras o incluso órganos sintéticos en caso de heridas graves. Además, el ingeniero está altamente entrenado en técnicas de ingeniería y puede improvisar soluciones creativas para problemas técnicos en situaciones de combate, sin contar el reactor de autodestrucción que llevan.
CUBOS TICEPHT
Los Cubos Ticepht representan una de las maravillas tecnológicas más avanzadas de la raza Tiaty y Ynterium. La historia de los Cubos Ticepht se remonta a los tiempos antiguos previos a Ynterium, iniciando en la Dinastía Krytuk tras “La Última Guerra entre Dinastías”, donde los ingenieros Tiaty, inspirados en su entorno, comenzaron a experimentar con la miniaturización de la maquinaria y la autoconstrucción de herramientas. A lo largo de los siglos, estas ideas dieron lugar al desarrollo de los Cubos Ticepht.
Los Cubos Ticepht son herramientas de forma cúbica, elaboradas con Refvedralio y Flexvedralio, pero más resistentes y flexibles. Al entrar en contacto con una máquina dañada, el cubo activa una serie de sensores que le permiten identificar los planos originales de la máquina, siempre que esta sea de origen Tiaty o Psaíchy. Esta capacidad de reconocimiento se debe a la memoria avanzada de los nanobots que componen el cubo, los cuales están preprogramados con una vasta biblioteca de planos de todas las tecnologías Tiaty y Psaíchy conocidas. Una vez identificado el daño, los nanobots se despliegan y utilizan el material del propio cubo para realizar las reparaciones necesarias, ya sea para vehículos, armas, armaduras, o incluso para la creación de órganos sintéticos en caso de heridas graves.
Este dispositivo no solo ha revolucionado la forma en que los Tiaty mantienen y reparan sus tecnologías, sino que también ha salvado innumerables vidas al proporcionar órganos de reemplazo de manera rápida y eficiente. El proceso de creación de órganos sintéticos es particularmente impresionante, ya que los nanobots del Cubo Ticepht pueden replicar las funciones de los tejidos biológicos con una precisión asombrosa, integrándose perfectamente con el cuerpo del herido y garantizando una recuperación rápida y sin complicaciones.
La innovación de los Cubos Ticepht no se limitó únicamente a los Tiaty, aunque en su origen su lo fué. En un gesto de buena voluntad y colaboración, estos cubos también fueron entregados a la raza Psaíchy. A pesar de las diferencias tecnológicas entre ambas civilizaciones, los Cubos Ticepht demostraron ser igualmente efectivos con la tecnología Psaíchy y añadiendo los planos a sus bibliotecas. Esto ha reforzado los lazos entre Ynterium y Psaíchy de Meredlí.
Los Cubos Ticepht, a pesar de su vasta funcionalidad y complejidad interna, tienen un tamaño sorprendentemente compacto. Cada cubo mide aproximadamente 15 centímetros de cada lado, lo que permite que sea fácilmente transportable y manejable en diversas situaciones de campo. Esta portabilidad es crucial dado su uso exclusivo en contextos bélicos, donde la rapidez y la eficiencia en las reparaciones pueden significar la diferencia entre la victoria y la derrota.
En el ámbito militar, los Cubos Ticepht son portados exclusivamente por unidades de Ingeniería de los Tiaty o Psaíchy. Son los encargados de desplegar los cubos en situaciones críticas, asegurando que tanto su equipo como sus compañeros soldados puedan mantener la operatividad máxima en el campo de batalla.
Para proteger los secretos de fabricación de los Cubos Ticepht, los Tiaty y los Psaíchy han implementado medidas de seguridad extremas. En primer lugar, los planos de fabricación están almacenados en bases de datos altamente encriptadas y distribuidas a través de múltiples ubicaciones secretas. Estas bases de datos utilizan algoritmos de cifrado cuántico, que prácticamente imposibilitan cualquier intento de acceso no autorizado. Adicionalmente, los Ingenieros portan dispositivos de autodestrucción equivalentes a una Tonelada de TNT que se activan en caso de caída en combate, asegurando que los cubos no sean capturados intactos.
Además de sus funciones de reparación y curación, los Cubos Ticepht poseen otras habilidades que los convierten en herramientas multifacéticas en el campo de batalla. Una de las habilidades más destacadas es su capacidad de generar barreras cinéticas y magnéticas de forma temporal hasta que quede el 50% de la energía del cubo que es lo mínimo para funcionar, el escudo puede durar unos 20 minutos si no es perturbado, pero cada disparo consume entre 34-50 segundos de capacidad. Al activar esta función, los nanobots del cubo se reorganizan rápidamente para formar una estructura defensiva, proporcionando protección cinética y magnética contra ataques enemigos y dando tiempo para organizarse o evacuar heridos, la barrera es cuadrada y mide dos metros de cada uno de sus 4 lados. Esta barrera puede resistir tanto ataques físicos como energéticos, siendo una ventaja táctica significativa en diversas situaciones de combate.
Otra habilidad notable es la capacidad de los cubos para realizar diagnósticos preventivos. Los nanobots pueden escanear continuamente los equipos y a los soldados, detectando fallos potenciales antes de que se conviertan en problemas críticos. Esta función de diagnóstico proactivo permite una preparación y mantenimiento más eficaces, reduciendo el tiempo de inactividad y aumentando la efectividad operativa de las fuerzas Tiaty y Psaíchy.
TUM-1 (Tiaty Unmanned Machine-1)
Descripción y apariencia: El TUM-1 es una unidad de combate autónoma y no tripulada, con una altura de 2,5 metros y un ancho de 2 metros. Su diseño está inspirado en la arquitectura egipcia, con un cuerpo rectangular y detalles dorados y plateados. Cuenta con dos brazos articulados y dos patas robustas para moverse en terrenos difíciles. La unidad es de color negro mate, lo que le permite camuflarse en la oscuridad.
Armamento: El TUM-1 está equipado con dos cañones de neutrones de alta potencia, que pueden causar daño a objetivos a larga distancia. Además, tiene dos lanzamisiles que pueden ser usados en situaciones de emergencia. La unidad también cuenta con un sistema de defensa de escudos de energía que puede protegerla de ataques enemigos.
Blindaje: El TUM-1 está hecho de una aleación de titanio y cerámica, que lo hace resistente a la mayoría de los ataques físicos. El blindaje es capaz de soportar la explosión de un proyectil de gran calibre sin sufrir daños.
Motor: El TUM-1 cuenta con un motor de plasma de alta velocidad que le permite moverse a una velocidad máxima de 80 km/h en terrenos difíciles. El motor también es lo suficientemente silencioso como para permitir que la unidad se acerque a los enemigos sin ser detectada.
Capacidad: La unidad no requiere tripulantes, ya que es autónoma. Puede ser controlada a través de un centro de comando remoto por un piloto capacitado en tierra.
Habilidades: El TUM-1 tiene la capacidad de analizar rápidamente el terreno y las situaciones de combate, lo que le permite tomar decisiones informadas en el campo de batalla. Además, es capaz de realizar maniobras evasivas rápidas y de atacar a objetivos a larga distancia con precisión.
Costo: El TUM-1 tiene un costo de 50.000 créditos por unidad.
Historia: El TUM-1 fue desarrollado por los Tiaty como una solución a la falta de soldados capacitados para la guerra. La unidad fue diseñada para ser autónoma y no tripulada, lo que permitió a los Tiaty evitar enviar a sus ciudadanos a la guerra. Además, el TUM-1 ha demostrado ser una herramienta valiosa en misiones de reconocimiento y en situaciones en las que se necesita una respuesta rápida y efectiva.
Guardián Sabio
Descripción y apariencia: Los Guardias Sabios son soldados modificados genéticamente, son altos y delgados, con una altura promedio de 1.80 m. Su uniforme es una armadura dorada con detalles negros y azules, adornada con símbolos de su cultura. Llevan una capa azul oscuro y un casco dorado con un diseño de cabeza de halcón, que les da un aspecto imponente.
Armamento: Los Guardias Sabios llevan un rifle MARS-7 "Annihilator", también están armados con un Disruptor de Fusión para combate a corta distancia.
Blindaje: La armadura dorada de los Guardias Sabios está diseñada para resistir los ataques más fuertes. Está compuesta por imperialita, resistente a la corrosión y a la energía del plasma.
Motor: Los Guardias Sabios son capaces de correr a una velocidad máxima de 110 km/h gracias a sus patas largas y delgadas, que les dan una apariencia similar a la de los avestruces.
Capacidad: Cada Guardia Sabio opera de manera independiente, aunque a menudo trabajan en parejas para cubrirse las espaldas en situaciones de combate.
Habilidades: Los Guardias Sabios son guerreros altamente capacitados, capaces de maniobrar con habilidad y rapidez en el campo de batalla. Además, poseen un intelecto superior al promedio, lo que les permite analizar situaciones y desarrollar tácticas con rapidez.
Costo: Cada Guardián Sabio tiene un costo de 100.000 créditos.
Historia: Los Guardias Sabios se formaron hace siglos como una fuerza de defensa para proteger los conocimientos y artefactos sagrados de su raza. Su entrenamiento es riguroso y selectivo, solo los Tiaty más inteligentes y capacitados son elegidos para unirse a sus filas. A lo largo de los siglos, los Guardias Sabios han luchado en numerosas batallas para proteger su patrimonio, y han ganado un gran respeto en toda la galaxia por su valentía y habilidades en el campo de batalla.
Guardias del Faraón Tiaty
Descripción y apariencia: Los Guardias del Faraón Tiaty son una fuerza militar de élite modificada genéticamente que se caracteriza por su gran estatura y complexión física impresionante. Tienen una altura promedio de 2.30 metros y pesan alrededor de 120 kg. Sus cuerpos están cubiertos por una armadura dorada que imita las escamas de un dragón, y sus cascos tienen una forma distintiva de cabeza de serpiente con una cresta de plumas blancas. Los Guardias del Faraón Tiaty son conocidos por sus habilidades físicas y de combate altamente desarrolladas, y su presencia imponente impone respeto en el campo de batalla.
Armamento: Los Guardias del Faraón Tiaty están armados con lanzas doradas que tienen una punta afilada y pueden perforar incluso la armadura más gruesa de imperialita. También usan escudos dorados que tienen el poder de absorber la energía de los ataques entrantes haciendolos inmunes a los ataques de plasma, lo que les da una ventaja defensiva en el campo de batalla. Además, los Guardias del Faraón Tiaty usan dagas curvas y cortas de plasma para el combate cuerpo a cuerpo, ademas de que portan un Fusil de Asalto MagnaStorm X-66.
Blindaje: La armadura dorada de los Guardias del Faraón Tiaty es extremadamente resistente y puede soportar el impacto de armas pesadas de riel o de plasma y explosiones de mas de 2000 grados.
Motor: 100 km/h en tierra.
Capacidad: Cada unidad de los Guardias del Faraón Tiaty consta de un solo soldado.
Habilidades: Los Guardias del Faraón Tiaty son entrenados en técnicas de combate avanzadas y pueden luchar con una habilidad y agilidad sobrenatural. Además, están altamente capacitados en la defensa personal del faraón y en la protección de los sitios sagrados.
Costo: Los Guardias del Faraón Tiaty son extremadamente caros de entrenar y equipar, y su valor en el mercado es de 3,000,000.
Historia: Los Guardias del Faraón Tiaty han sido una fuerza militar de élite en la sociedad Tiaty desde tiempos inmemoriales. Su papel principal es proteger al faraón top kreatur y su reino de cualquier amenaza interna o externa. Durante la era moderna, los Guardias del Faraón Tiaty se han ganado una reputación como guerreros invencibles que son temidos y respetados en toda la galaxia. Su armadura dorada y su habilidad en combate son un signo de estatus y honor en la sociedad Tiaty, y aquellos que tienen el honor de ser seleccionados para servir en las filas de los Guardias del Faraón Tiaty se convierten en leyendas vivientes.